Narrativas postraumáticas de duelo persistente en la España del siglo XXI

El presente trabajo, a cargo de Anthony Nuckols, leído en 2020 en la Universidad de Valencia, aborda el florecimiento de la narrativa dedicada a la memoria histórica en España en las dos primeras décadas del siglo XXI. La tesis se plantea este hecho como signo de un doble déficit precedente, a la vez de memoria y afectivo, de modo que las nuevas generaciones se poponen resolver ese déficit. La tesis propone una categoría de narrativa que[Leer más]
07/10/2020

El universo literario de Vicente Núñez: elementos recurrentes en su obra

El presente estudio, a cargo de Beatriz Martínez Serrano, leído en la Universidad de Córdoba en 2019, aborda la obra poética de Vicente Núñez (1926-2002), poeta relacionado al Grupo Cántico. En vista de la ausencia de obras de crítica global de su obra que permitan determinar los temas y elementos recurrentes en la obra del poeta, la autora de esta tesis se propone desentrañarlos y exponerlos, de modo que el universo poético de Núñez se conciba[Leer más]
07/10/2020

La poética del espacio andaluz. Una lectura de los libros de viajes de Alfonso Grosso y Juan Goytisolo en el sur de la Península Ibérica

Este trabajo, leído por Bernardo Muñoz Martínez en la Universidad Vanderbilt, en 2020, estudia los libros de viajes `Por el río abajo´ (1960) y `A poniente desde El Estrecho´ (1962) de Alfonso Grosso, así como `Campos de Níjar´ (1959) y `La Chanca´ (1962) de Juan Goytisolo, resultado de los respectivos viajes emprendidos por ambos autores por el sur de la Península Ibérica entre 1956 y 1962. Estos libros de viajes han sido casi siempre leídos[Leer más]
07/10/2020

Masculinidad y nación: modelos alternativos de masculinidad en las obras de Juan Goytisolo y Mario Vargas Llosa

Esa tesis, defendida por José M. Morcillo Gómez en 2019, en la Universidad Internacional de Florida, estudia la construcción del discurso nacional desde una perspectiva de género, y examina cómo los conceptos de nación y masculinidad se entrecruzan en los trabajos del español Juan Goytisolo y el peruano Mario Vargas Llosa. El estudio arroja luz sobre cómo se interconectan los eventos literarios y vitales en los trabajos literarios y[Leer más]
07/10/2020