array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Network for Hispanic and Lusophone Cultural Studies

La Red de Estudios Culturales Hispánicos y Lusófonos, vinculada a la Universidad de Leeds, reúne a colegas que centran sus investigaciones en un campo amplio y diverso de formas de producción cultural, desde la literatura y el teatro hasta la música popular, el cine, la fotografía y los nuevos medios, en el mundo español y portugués, en los países que hablan estas lenguas en Europa, América, África y Asia, desde el Siglo de Oro hasta nuestros[Leer más]
22/03/2022











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Escrituras Plurales: Intertextualidad e Interdisciplinariedad

Líneas de investigación: -Intertextualidad e interdisciplinariedad -Historia de la literatura -Literatura comparada -Educación intercultural -Literatura hispanoamericana -Estudios de género -Recepción lectora y literaria -Memoria cultural -Literatura de tradición oral Investigadora principal: María Dolores Adsuar Fernández[Leer más]
22/03/2022











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Literatura Medieval

Dirigido por la Dra. Miriam Cabré, el grupo de investigación «Literatura Medieval» de la Universitat de Girona está formado por cinco miembros PDI a tiempo completo, varios estudiantes de doctorado con contratos de investigación predoctoral y más de quince personas. Sus investigadores cuentan con una amplia y consolidada experiencia, con un elevado número de tramos de investigación reconocidos. Todos los investigadores e investigadoras son[Leer más]
21/03/2022











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Sociolingüística Femenina Andaluza

Desde 2007 los miembros y colaboradores del Grupo HUM953 «Sociolingüística femenina andaluza», han puesto en marcha una investigación sistemática sobre el estudio de los usos orales femeninos de Andalucía. En breve ofrecerá una bibliografía crítica y cronológica específica, más un informe de los trabajos en curso. Además de diseñar un «Corpus oral femenino de Andalucía», el equipo ha focalizado su atención en el análisis variacionista realista[Leer más]
21/03/2022


Ciclo «Hispanismo y enseñanza de lenguas», Asociación Brasileña de Hispanistas (ABH)

La Asociación Brasileña de Hispanistas (ABH) celebra en línea la mesa redonda «A motivação para o ensino de espanhol no contexto remoto e as contribuições da psicologia para a preservação da saúde menta» el 8 de marzo de 2022 a las 19h. Las invitadas son Aline Silva Gomes (UNEB) y Sandra Regina de Oliveira (PUC-Rio). Modera Leandro Gomes Dias Bolivar (PG-UFRJ). Accedan a la actividad: https://youtu.be/6hTRvFawpkk[Leer más]
07/03/2022

Páginas: