Programa «Aprende español con la música», Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes a través de su plataforma en línea celebra este programa diseñado para que los alumnos seleccionen las canciones e intérpretes que les han ayudado a aprender o perfeccionar el español, así como a conocer la cultura de los países en los que hablamos esta lengua. Semanalmente se crea una playlist en la cuenta de Spotify de la RBIC (Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes) con los temas que los alumnos elijan y que han[Leer más]
25/06/2020

Festival Internacional de Música y Danza de Granada: Digital Granada Festival

El Instituto Cervantes colabora en la difusión del Festival de Música y Danza de Granada que celebra esta edición del 25 de junio al 6 de julio de 2020, también, en formato digital: el Digital Granada Festival. Se contará con una serie de conciertos filmados en algunos de los lugares más emblemáticos de Granada, entre la Alhambra y el Albaicín, con algunos de los solistas más prestigiosos del panorama musical español. El Instituto Cervantes[Leer más]
25/06/2020

Curso virtual «La literatura contemporánea en español: perspectivas y posibilidades didácticas»

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) celebra este curso en línea del 27 al 31 de julio de 2020. El propósito es ofrecer diferentes enfoques de lectura y análisis de textos de la literatura contemporánea en español, así como descubrir autores y títulos a los alumnos. Las clases estarán orientadas tanto a desarrollar la creatividad de los propios alumnos como a reflexionar sobre estrategias didácticas que puedan ser extrapolables a[Leer más]
04/06/2020

Caracol, número 21 (2020)

`Caracol´, revista de estudios literarios de la Facultad de Lenguas Modernas de la Universidad de São Paulo, Brasil, invita a participar en este número en el monográfico «Mapas de la poesía hispánica de los últimos 30 años (1990 –2020)». El plazo para el envío de propuestas finaliza el 1 de julio de 2020. Pueden consultar las bases en esta página: http://www.revistas.usp.br/caracol/announcement/view/889 Los artículos se tienen que enviar a[Leer más]
03/06/2020

La realidad aumentada. Música y comunicación en la sociedad de consumo

Este trabajo a cargo de Antonio Francisco Alaminos Fernández, presentado en la Universidad de Alicante en 2019, aborda la música como fenómeno social con capacidad para trasformar, mediante las emociones, la percepción que los individuos tienen de la realidad. Esa función pragmática le permite la creación de espacios y objetos emocionalmente aumentados, como es el caso de las áreas comerciales y los productos de consumo, así como convertirse en[Leer más]
28/05/2020

Páginas: