Congreso Internacional sobre Melancolía y Depresión en la Literatura Hispánica

La Universidad Complutense de Madrid celebra este congreso del 24 al 26 de febrero de 2021 en Madrid (España). El objetivo es profundizar en los trabajos ya realizados hasta la fecha sobre melancolía y depresión aplicadas a la Literatura hispánica –especialmente el siglo de Oro y el XVIII– y, por otro lado, abrir nuevas vías de investigación en épocas y autores hasta ahora apenas estudiados desde el punto de vista de la melancolía. Se trata de[Leer más]
11/09/2020

Revista Apropos, número 6 (2020)

La revista `A propos` invita a participar en este número que tendrá un carácter misceláneo. Además de los tradicionales artículos revisados por pares, también pueden presentarse formatos libres como ensayos (presentaciones de proyectos de investigación `Werkstatt`, reseñas o entrevistas con investigadores, exposiciones o documentación de espectáculos o exposiciones (también como formato de palabra, imagen, vídeo y audio). Los idiomas de[Leer más]
11/09/2020

Infancia y maldad en la Literatura Hispánica Contemporánea, volumen colectivo

El Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía de la Universidad Complutense de Madrid invita a participar en el volumen colectivo `Infancia y maldad en la Literatura Hispánica contemporánea´, que se publicará en la editorial Alfar de Sevilla. Las propuestas deberán enviarse antes del 5 de noviembre de 2020. El propósito de esta publicación es explorar diferentes formas de maldad ejercida por niños, presentes en teatro, novela, cuento[Leer más]
03/09/2020

III Congreso Internacional de Género Fantástico, Audiovisuales y Nuevas Tecnologías

El Centro de Congresos Ciutat d´Elx, en colaboración con la Universidad Miguel Hernández de Elche (España) celebran este congreso virtual del 12 al 13 de noviembre de 2020. El plazo de envío de resúmenenes de las comunicaciones finaliza el 11 de octubre de 2020. El objetivo de este congreso es la difusión de los estudios e investigaciones alrededor del Género Fantástico , abarcando todas sus posibles variantes y plataformas: cine, televisión,[Leer más]
05/08/2020

Narrativas en la era digital: Mediaciones del relato y empoderamiento creativo en la Generación Z

Este trabajo a cargo de Iván Sánchez López , presentado en la Universidad de Huelva en 2020, trata la narrativa en diferentes épocas y culturas. El enfoque de esta investigación la posiciona como clave gnoseológica, ontológica y sociológica. La implementación masiva de Internet y la digitalización han supuesto una alteración sustancial de estas dimensiones, generando una rotura de los patrones tradicionales de conocimiento y de los modelos[Leer más]
31/07/2020

Páginas: