I Congreso Internacional para Jóvenes Investigadores de Estudios Literarios Feministas

La Asociación PANDORA invita a participar en este congreso híbrido que se celebra en la Universidad de Granada y en línea los días 13, 14 y 15 de marzo de 2023. El plazo de envío de resúmenes finaliza el 30 de noviembre de 2022. Este congreso busca generar un espacio de discusión interdisciplinar e interuniversitario dedicado a doctorados y jóvenes investigadores en temas relacionados con los estudios literarios feministas (se considera jóvenes[Leer más]
13/07/2022

IV Congreso Internacional PRISMA «Comunicación multimodal y transmedia. (Re)Construcción de Prácticas Discursivas en Contextos (pre/post) Pandémicos»

El Departamento de Expresión de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez organiza este congreso híbrido en Santiago y en línea del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2022 de 2022. Este congreso pretende abrir la discusión en torno a los modos en que el discurso se construye y/o se reconstruye, a través de diferentes prácticas lingüísticas, sociales, políticas, económicas, filosóficas, literarias, comunicacionales,[Leer más]
11/07/2022

El hijo del apotalado

Basada en hechos reales, `El hijo del apotalado´ es una novela coral que aborda los primeros años de la represión franquista en la isla de El Hierro (Canarias) nada más estallar la Guerra Civil Española, centrándose en dos niños de nueve años que se hacen amigos. A través de las tradiciones y la peculiar forma de vida en esta singular isla, personajes reales se mezclan con otros de ficción para crear una historia de sufrimiento y abusos, pero[Leer más]
07/07/2022

Lexis, volumen 46, número 1 (2022)

`Lexis´, revista de lingüística y literatura de Hispanoamérica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, publica en este volumen, entre otros, los siguientes artículos: -La concordancia gramatical: ¿un caso de variación en el español del Perú?, Rocío Caravedo. -Ideas en torno a una historia de femeninos invisibilizados en la opinión pública de los siglos XVIII y XIX, Julián Sancha Vázquez - y su trampa etimológica: respuesta a Cerrón-[Leer más]
06/07/2022

Páginas: