II Coloquio Internacional de Filologías Románicas para Estudiantes: «Las representaciones del mundo en la lengua y la literatura»

El Departamento de Filologías Románicas de la Universidad Palacký de Olomouc celebra este coloquio del 11 al 13 de abril de 2019 en Olomuc (República Checa). El objetivo es ofrecer a los estudiantes avanzados de filologías francesa, hispánica, italiana y portuguesa un espacio donde puedan presentar sus trabajos para así ganar experiencia en en su ejercio profesional. Ejes temáticos: -Desde el arte rupestre en las cuevas de Altamira, hasta 'Nunca[Leer más]
12/12/2018


Jornada de estudios «Representaciones de la infancia en la poesía argentina del siglo XX. Tres escritores emblemáticos: Juan Gelman, Alejandra Pizarnik y María Elena Walsh»

Le Mans Université, Labo 3L.AM, celebra esta jornada de estudios el 10 de octubre de 2019 en Le Mans (Francia). El propósito es poner a dialogar entre sí a estos tres autores y explorar una realidad determinada a través del prisma de la infancia, ángulo de recepción paricularmente valioso. Hablar del niño es una manera de hablar del mundo, evocar la creación particular de cada ser y de su ingreso en el universo social. Hablar del niño significa[Leer más]
09/12/2018

Fronteras y zonas de contacto entre las escrituras coreográficas y poéticas: lenguajes del cuerpo a la palabra en la obra de Andrés Neuman

Este trabajo de Aude Naef, presentado en la Université Paris-Sorbonne en 2016, analiza cómo el diálogo entre las escrituras poéticas y coreográficas permite cuestionar los fundamentos de la creación artística y observar el recorrido que se produce entre el sujeto y el mundo que le acoge. Estos dos tipos de escritura implican un movimiento de desplazamiento de la relación cotidiana con el mundo. La mirada poética se focaliza sobre un perímetro[Leer más]
29/11/2018

Las literaturas hispánicas del Magreb. Del contexto francófono a la realidad hispano-catalana

Este trabajo de Enrique Lomas López, presentado en la Universidad de Alicante en 2017, estudia las literaturas hispánicas en el contexto del Magreb. El surgimiento de una producción hispánica originaria del Magreb surge en el año 1877 con la publicación de una crónica periodística. Desde entonces y, sobre todo, a partir del siglo XXI, se ha producido el desarrollo de un proceso escritural en los países del Magreb, surgiendo un corpus literario[Leer más]
27/11/2018

Congreso internacional: «Isomorfismo de los saberes: proyecciones de la ciencia en la literatura de los siglos XX y XXI»

La Universidad de Bucarest celebra este congreso del 10 al 11 de mayo de 2019 en Bucarest. El propósito es propiciar un acercamiento teórico interdisciplinar que aborde las aportaciones de la epistemocrítica y la teoría cognitiva del lenguaje figurativo y del discurso, en un marco hispánico e internacional. El principal punto de interés de este congreso se centra en las formas y las estructuras analógicas entre el discurso literario y el[Leer más]
25/11/2018