XII Congreso Internacional de la Asociación Nacional en Investigación de Literatura Infantil y Juvenil: «Los márgenes de la periferia: crear, editar, investigar y traducir poesía y teatro para niños y jóvenes»

La Asociación Nacional en Investigación de Literatura Infantil y Juvenil (ANILIJ) y el Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura del Departamento de Filología Hispánica (UCLM) invita a participar en este congreso del 26 al 28 de septiembre de 2019 en Toledo (España). El plazo para el envío de propuestas se cierra el 15 de marzo de 2019.Se abordarán los géneros minoritarios de la literatura infantil y juvenil en un programa que prevé tres[Leer más]
31/01/2019

XII Congreso Internacional de la Asociación Nacional en Investigación de Literatura Infantil y Juvenil: «Los márgenes de la periferia: crear, editar, investigar y traducir poesía y teatro para niños y jóvenes»

La Asociación Nacional en Investigación de Literatura Infantil y Juvenil (ANILIJ) y el Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura del Departamento de Filología Hispánica (UCLM) celebran este congreso del 26 al 28 de septiembre de 2019 en Toledo (España). Se abordarán los géneros minoritarios de la literatura infantil y juvenil en un programa que prevé tres ponencias plenarias, una mesa redonda con autores de poesía y teatro infantil, un[Leer más]
31/01/2019

Kamchatka (2020)

'Kamchatka'. Revista de análisis cultural invita a participar en el número monográfico «Quinquis, yonquis y pandilleros: Imaginar, representar, contar la marginalidad urbana». El plazo para la entrega de trabajos se cierra el 30 de enero de 2020. Las personas interesadas en participar pueden consultar las bases en en este sitio: https://nuvol.uv.es/owncloud/index.php/s/wgytpfw9OfCwgEW[Leer más]
31/01/2019

Simposio internacional «Antonio Machado pensador»

El Centro Internacional Antonio Machado celebra este simposio del 15 al 17 de julio de 2019 en Soria (España). El propósito de este encuentro es el de posibilitar un diálogo interdisciplinario dentro de los estudios machadianos presentando la naturaleza, los temas y el alcance de su pensamiento filosófico, así como nuevas perspectivas filosóficas que amplíen las posibilidades de acercarse a sus textos y a sus reflexiones sobre el conocimiento y[Leer más]
30/01/2019

Nihilismo y esperanza. Un estudio sobre una constante escatológica en la poesía y en la poética creacionista de Vicente Huidobro (1916-1931)

Este trabajo presentado por Patricio Andrés González Yuninissi en la Universidad Pompeu Fabra, en 2017, busca comprender y explicar el lenguaje poético creacionista del poeta Vicente Huidobro desde una constante escatológica, que se articula en su poesía a partir de ciertas ideas estéticas y éticas románticas, simbolistas, modernistas (hispanoamericanas), cubistas y de ciertas nociones y modelos estructurales de los lenguajes bíblicos del[Leer más]
30/01/2019