La Dragontea de Lope de Vega: una aproximación literaria e histórica

A finales del siglo XVI, el género épico irrumpe con fuerza en Europa, con una serie de autores italianos (Tasso, Boyardo, etc.) que se convierten en referentes. En España, el género fue recogido por autores como Alonso de Ercilla, Pedro de Oña o el mismo Lope de Vega. Con La Dragontea, Lope de Vega intenta cultivar la épica culta, y alejarse así de la imagen de autor popular. El poema narra los hechos sucedidos durante la última expedición del[Leer más]
16/06/2016

Un análisis mitopoético e imaginal de La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, y Dorotéia, de Nelson Rodrigues

Esta investigación tiene como propuesta analizar las obras dramáticas La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca (1898–1936) y Dorotéia, del brasileño Nelson Rodrigues (1912-1980), desde el marco de la literatura comparada. Se ha buscado elucidar no tanto los elementos visibles y explícitos que pueden aproximan ambos textos, sino desentrañar más el aspecto simbólico, implícito y mítico que conllevan en su interior. Como uno de los[Leer más]
16/06/2016

Estudio y edición de las «Poesías varías» de José Navarro (1654)

Estudio y edición crítica de la obra de José Navarro, cuyo análisis se inserta en el contexto de la literatura española de su tiempo. El corpus está formado por sus «Poesías varias» (Zaragoza, 1654), una "Loa para la comedia de La fuerza del natural" (Cagliari, 1666) y una serie de poemas dispersos publicados en la "Palestra Numerosa Austriaca" (Huesca, 1650), las «Pruebas de la Inmaculada nobleza de María Santísima» ([Leer más]
16/06/2016

La obra poética de Manuel Paso Cano (1864-1901)

Aborda la conocida obra poética del poeta Manuel Paso Cano (Ganada, 1964- Madrid, 1901) y evalúa su repercusión en el panorama literario español. Dibuja su trayectoria vital y literaria y fija una desconocida biografía: la infancia y juventud del poeta en Granada y su posterior traslado a Madrid, acompañado de un extenso recorrido profesional que engloba todas sus facetas literarias. Autor teatral de éxito en obras como Después del Combate,[Leer más]
16/06/2016

Reconstrucción de la pronunciación castellana medieval: la voz de los poetas

Anteriormente a la aparición de las primeras obras codificadoras del castellano por parte de Antonio de Nebrija, la lengua empleada por los poetas estaba ligada al gusto cortesano, por lo que su modalidad lingüística es el reflejo unívoco de los rasgos propios de la lengua estándar más prestigiosa. El espacio de la Corte, entendido como centro cultural de progreso, representaba el núcleo del cual emanaba el modelo ejemplar de la lengua estándar[Leer más]
16/06/2016