XVII Premio Casa de América de Poesía Americana

La Casa de América convoca el XVII Premio Casa de América de Poesía Americana con el fin de estimular la nueva escritura poética en el ámbito de las Américas, con especial atención a poemas que abran o exploren perspectivas inéditas y temáticas renovadoras. A este premio podrán optar las obras que se ajusten a las siguientes bases: 1. Podrán concursar autores nacionales de cualquiera de los países de América, con obras escritas en español,[Leer más]
12/01/2017

Gnomo. Boletín de estudios becquerianos

Boletín de estudios becquerianos de publicación anual, desde 1992 hasta 2004.[Leer más]
30/12/2016

III Congreso Internacional Vallejo Siempre 2018

El año 2014 fue una fecha clave para los estudios sobre la obra de César Vallejo, ya que, después de algunas décadas, la ciudad de Lima recibió a los más destacados especialistas en la obra del poeta de Santiago de Chuco. En dicho encuentro se acordó convocar a los investigadores vallejianos, con periodicidad bienal y en distintos lugares, para seguir estudiando y repensando su obra, que constituye un legado mundial. Así, buena parte de esos[Leer más]
28/12/2016

Alaluz. Revista de poesía, narración y ensayo

Revista de poesía, narración y ensayo. Editada por la Universidad de California (Riverside) y dirigida por Ana María Fagundo, profesora de Literatura Comparada en aquella Universidad. Se publica regularmente (dos veces al año: primavera y otoño) desde 1969 a 2001. Los primeros años se imprimiría en Tenerife, en Barcelona y en Madrid. En 1987, la citada Universidad asumió también la tarea de imprimirla. En los años 1987 y 1988, y también entre[Leer más]
27/12/2016

VIII Jornadas de Historia y Cultura de América. Historias entrelazadas. Sociedad, política, cultura. Las Américas y el mundo en los siglos XVIII, XIX y XX

Todos los interesados en participar en estos simposios deben dirigirse directamente al coordinador del simposio, a través del e-mail de contacto, enviando su propuesta. Simposio 1: “Cultura material y vida cotidiana en Latinoamérica: perspectivas socioculturales de los objetos”. En su devenir cotidiano los sujetos interactúan entre sí y con los diferentes objetos que construyen, venden, consumen, desechan, reutilizan, etc.; estas cosas no solo[Leer más]
27/12/2016