Universidad de La Habana

«Universidad de La Habana» es el órgano de comunicación más antiguo de la universidad homónima, la que, a su vez, es su organismo patrocinador y representante legal. La revista fue fundada en el año 1934 y está dirigida a profesionales de las ciencias sociales y las humanidades. Es una revista científica internacional revisada por pares, dedicada a la difusión de nuevos conocimientos e información sobre todas las áreas temáticas y especialidades[Leer más]
27/07/2023

III Congreso Internacional de Estudios Literarios Femeninos y Feministas

La Asociación de Estudios Literarios Feministas y Pensamiento Contemporáneo «Pandora» invita a participar en el III Congreso Internacional de Estudios Literarios Femeninos y Feministas, que se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de mayo de 2024 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz. Este evento, que contará con la modalidad mixta: presencial y virtual. Se enfocará en explorar las múltiples dimensiones de la literatura[Leer más]
10/07/2023

POEPOLIT «Los territorios de la poesía»

Convocatoria al tercer coloquio internacional celebrado en el marco del proyecto de investigación Poepolit II que se celebrará en Louvain la Neuve (Bélgica) el 28 y 29 de febrero de 2024. La presente convocatoria se inserta en el programa de investigación de la red internacional POEPOLIT II, con sede en la universidad de Vigo y financiación otorgada por el Ministerio de ciencia e innovación ( https://poepolit.webs.uvigo.gal/ ). El coloquio[Leer más]
27/06/2023

Simposio de jóvenes investigadores «Cultura y poder en América Latina»

El Grupo de investigación de Estudios sobre Poder y Cultura en América (ÉPoCA), EEHA/IH y CSIC invitan a investigadores predoctorales y posdoctorales (hasta 5 años tras la lectura de la tesis) a presentar propuestas de comunicación para la participación en el Simposio de jóvenes investigadores «Cultura y poder en América Latina» que se celebrará en Sevilla el 19 y 20 de febrero de 2024. Las propuestas deben incluir: Título, resumen (250-300[Leer más]
13/06/2023

Seminario de Literatura Española: Tierra y Memoria en la literatura de María Julia Terrazas

En este seminario se pretende analizar la voz del desarraigo en la obra poética de María Julia Terrazas durante la época de la Transición española. El hecho de que la intelectual bilbaína quedara relegada injustamente del canon literario ha provocado que su obra permanezca en el olvido. Se realizará un examen, por tanto, de las posibles causas de esta marginación (género, edadismo y contexto político) y se señalará cómo la poetisa busca en su[Leer más]
11/06/2023

Páginas: