Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, volumen 16, número 30 (2021)

`Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas´ invita a participar en participar es este número dedicado al tema «Adquisición, enseñanza y aprendizaje del español como lengua de herencia en Europa en el siglo XXI». El plazo para el envío de propuestas se termina el 28 de febrero de 2021. Se aceptan pre-propuestas hasta el 30 de enero escribiendo al editor invitado Kris Buyse: kris.buyse@kuleuven.be[Leer más]
12/01/2021

Revista Galega de Filoloxía, número 21 (2020)

`Revista Galega de Filoloxía´, de la Universidade da Coruña (España), presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: -Epistulae `ad auctoritatem´: Rodrigo Vicente de Almeida escribe a Carolina Michaëlis de Vasconcelos, Mariña Arbor Aldea -O neofalantismo no ensino secundario: un espazo sen lexitimar, Luís López Alonso -As formas de tratamento nunha fala galega, Eduardo Louredo Rodríguez -Responsion, accentual metrics and[Leer más]
08/01/2021

Cuadernos AISPI. Estudios de lenguas y literaturas hispánicas, volumen 16, número 2 (2020)

La revista `Cuadernos AISPI. Estudios de lenguas y literaturas hispánicas` presenta en este volumen monográfico `Los discursos digitales en español: teorías, métodos y nuevas perspectivas`, entre otros, los siguientes artículos: Ana Pano Alamán y Ana Mancera Rueda, eds. - Metodología híbrida para el análisis del discurso digital. El ejemplo de ‘democracia’ en Twitter, Manuel Alcántara-Plá - El discurso en positivo de Vox: los medios difundidos[Leer más]
08/01/2021

Congreso internacional: «Especificidades del lenguaje literario del siglo XIX: lingüística, estilística y traducción»

La Università della Calabria y la Asociación de Hispanistas Siglo Diecinueve celebran este congreso del 14 al 16 de julio de 2021 en Cosenza, Calabria (Italia). Líneas temáticas: -Topoi literarios del ars scribendi decimonónico -Estilemas de autores de poesía, prosa y dramaturgia del Siglo XIX -Poéticas individuales -Intertexualidad y relaciones entre escritores -Plagios, querellas y cuestiones de autoría -Desviaciones lingüísticas, léxico-[Leer más]
06/01/2021

XX Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española

La Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española y la Universidad de Murcia celebran este congreso, en la modalidad virtual, del 14 al 16 de abril de 2021. El propósito es ofrecer un espacio de encuentro para los investigadores jóvenes no doctores que desean presentar resultados de sus investigaciones y crear debates sobre sus trabajos de investigación en torno a la historia de la lengua española o a su[Leer más]
18/12/2020

Páginas: