Diálogos cervantinos (desde la intertextualidad)

El 24 de enero de 2023 el hispanista Aldo Ruffinatto presentó en la sede del Instituto Cervantes en Madrid Diálogos cervantinos (desde la intertextualidad) . Se trata del sexto volumen de la «Colección Cervantes» dirigida por el profesor José Manuel Lucía Megías y en la que han participado, además del director de la colección, Francisco Ayala, Alberto Blecua, José Montero Reguera y Juan Diego Vila. En la presentación, Carlos Alvar, prologuista[Leer más]
27/01/2023

El concepto de la muerte en la literatura hispánica

La Asociación de hispanistas “Siglo diecinueve” celebra este congreso del 26 al 28 de junio de 2023 en Valladolid y en línea. El presente congreso tiene como objetivo analizar el concepto de la muerte desde perspectivas muy distintas, teniendo como eje la literatura hispánica. Algunos de los ejes temáticos ―aunque el congreso está abierto a otros temas relacionados con el concepto de la muerte― son: -La enfermedad y la muerte biológica -Visiones[Leer más]
13/11/2022

El discurso crítico-literario en el siglo XIX hispánico: críticos, lectores, receptores

La Sociedad Menéndez Pelayo, la Universidad de Cantabria y la Asociación de hispanistas "Siglo diecinueve" celebran este congreso del 4 al 26 de mayo de 2023 en Santander. Líneas de trabajo: Autodefinición de los movimientos literarios en el XIX en el mundo hispánico. Polémicas literarias decimonónicas en el mundo hispánico. La prensa y la crítica literaria en el XIX en el mundo hispánico. Lectores y comentaristas de la literatura del XIX en el[Leer más]
13/11/2022

Festival Eñe 2022: «Escritores, libros y lectores. La fiesta de la literatura»

La Fábrica, Fundación Contemporánea y Círculo de Bellas Artes organizan este festival que se celebra en centros culturales de Madrid y Málaga del 11 al 27 de noviembre de 2022. La decimocuarta edición de Eñe presenta un amplio programa de actividades literarias, contando con conversaciones, recitales y encuentros, en los que participarán más de un centenar de autores y artistas. Entre ellos nos acompañarán: Rosa Montero, Erri de Luca, Elvira[Leer más]
11/11/2022

El arte del funámbulo. Juego, `Patafísica y OuLiPo, aproximaciones teóricas y equilibrismos literarios

¿Cuándo un texto literario puede considerarse un texto lúdico? ¿Quiénes juegan, cómo se juega y a qué se juega en literatura? ¿Con qué fin los escritores lúdicos convierten el texto en material de juego? ¿De qué manera el taller de escritura se puede entender como un laboratorio lúdico? Este ensayo se propone desmantelar la supuesta ligereza de los juegos literarios, ahondando en sus propósitos ocultos. El lector de este libro se paseará entre[Leer más]
10/11/2022

Páginas: