La crítica al cientificismo de Miguel de Unamuno

Este trabajo de Clara Fernández Díaz-Rincón, presentado en la Universidad Pontificia Comillas en 2017, tiene como objetivo principal el análisis del proceso de crítica y desencanto respecto al positivismo de manera consciente en Miguel de Unamuno, que culmina con el cambio de planteamiento en su filosofía paralelo a la famosa crisis de 1897. A partir de aquí, nace y se desarrolla su crítica al sentido cientificista de entender la ciencia. En[Leer más]
27/06/2019

Caleidoscópio: Literatura e Tradução

'Caleidoscópio: Literatura e Tradução' publica traducciones, artículos y materiales en distintas artes (poemas, cuentos, imágenes, fotografías, autotraducciones), reseñas de libros, reseñas de obras traducidas, entrevistas y artículos traducidos o no traducidos relacionados con las siguientes áreas de conocimiento: traductología, literatura, filosofía, artes, antropología, sociología, lingüística y áreas afines cuya temática sea la traducción.[Leer más]
26/06/2019

Acta Iassyensia Comparationis, número 25 (1/2020)

'Acta Iassyensia Comparationis', revista del Departamento de Literatura Comparada de la Universidad Alexandru Ioan Cuza de Iaşi, invita a participar en este número dedicado al tema «Historia- historias». El plazo para el envío de las colaboraciones se cierra el 25 de noviembre de 2019. La invitación se dirige, ante todo, a los especialistas en literatura (universal y comparada), pero también se aceptan contribuciones firmadas por profesionales[Leer más]
26/06/2019

El fragmento como referencia de la modernidad en los procesos de creación de la vanguardia artística española (1906-1936)

Este trabajo de Javier Mateo Hidalgo, presentado en la Universidad Complutense en 2019, plantea y estudia la creación artística como construcción de nuevas realidades a partir de fragmentos preexistentes. Si bien este fenómeno tuvo lugar en diferentes periodos de la historia del arte, es el denominado como de la modernidad, comprendido entre los siglos XIX y XX, el elegido como punto central de la investigación, pues se visibiliza de forma más[Leer más]
24/06/2019

IV Seminario Internacional de la Red de Investigación y Aprendizaje Memoria y Narración. «Memoria, nacionalismos e identidades nacionales en las narrativas hispánicas contemporáneas»

L Red Internacional de Investigación y Aprendizaje: Memoria y Narración, CCHS-CSIC celebra este seminario del 18 al 20 de noviembre de 2019. El propósito es ahondar en la compleja relación entre la propia noción de memoria y la de identidad nacional en el contexto político actual tanto en Europa como en América, teniendo en cuenta los discursos en diversos medios de comunicación de masas y redes sociales. En particular, nos proponemos abordar la[Leer más]
24/06/2019