Edad de Oro

ÍNDICE Monográfico: «Miguel de Cervantes (1547-1616)» Don Quijote: ¿andante caballero o maleante andariego? Para una lectura «superficial» (y esencial) de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Pierre Darnis La poética pastoril de don Quijote (y de Cervantes): una latencia, Valentín Núñez Rivera Las entradas y salidas de los personajes en la Numancia de Cervantes, Silvia Esteban Naranjo Un epigrama latino para Cervantes (Viaje del[Leer más]
19/07/2017

La novela española actual en la era digital y el humanismo solidario

Curso presencial, de 30 horas, dirigido por Francisco Morales Lomas y José Sarria Cuevas. Objetivos: • Conocer las tendencias de la narrativa actual y su proyección social en la era digital. • Indagar en los nuevos modelos de discurso literario en la era digital • Revisar el papel del narrador/a en la sociedad contemporánea y las claves de la narrativa andaluza actual. • Ofrecer las claves narrativas del último cuarto del XX y el siglo XXI. •[Leer más]
19/07/2017

V Jornadas de Literatura Argentina: «Voces invisibles, plumas silentes: Escritores argentinos olvidados o poco transitados por la crítica»

El objetivo de estas jornadas es reflexionar sobre aquellos textos y escritores que han quedado silenciados, olvidados o relegados del canon, con el objeto de repensar las posibles causas.[Leer más]
19/07/2017

IV Congreso Internacional «Los Textos del Cuerpo. Autorías encarnadas / Embodied Authorships»

En este congreso, que se realizará del 16 al 20 de abril, se debatirán las funciones que se otorgan y las características con que se inviste la figura del creador/a en la cultura occidental y en la sociedad globalizada y mediatizada de hoy. Sin descuidar las reflexiones en torno al concepto de autor y la deconstrucción a la que ha sido sometido en la filosofía contemporánea, se invitará a indagar en los imaginarios asociados a la creatividad y a[Leer más]
11/07/2017

Conference on José Ortega y Gasset

The aim of this interdisciplinary conference is to reassess the work of José Ortega y Gasset as an aesthetic theorist, cultural entrepreneur, essayist, social theorist, politician and philosopher within the context of Western culture. Conference strands may include: Ortega and phenomenology; the impact of Ortega’s thought on Iberian, European and Latin-American cultures and literatures from 1914 to the 1970s; La deshumanización del arte [The[Leer más]
10/07/2017