XIII Congreso Internacional de Lingüística de Corpus «CILC2022»

La Asociación Española de Lingüística de Corpus (AELINCO) invita a participar en este congreso que se celebra en Bérgamo (Italia) del 26 al 28 de mayo de 2022. El plazo de envío de propuestas finaliza el 31 de diciembre de 2021. Los dos temas principales serán el análisis del discurso de especialidad y los estudios de traducción desde la óptica del corpus. Tendrán cabida las comunicaciones individuales relacionadas con: 1) Diseño, compilación y[Leer más]
27/10/2021

XIII Congreso Internacional de Lingüística de Corpus «CILC2022»

La Asociación Española de Lingüística de Corpus (AELINCO) celebra este congreso del 26 al 28 de mayo de 2022 en Bérgamo (Italia). El plazo de envío de propuestas finaliza el 31 de diciembre. Los dos temas principales serán el análisis del discurso de especialidad y los estudios de traducción desde la óptica del corpus. Podrán consultar los ponentes plenarios y más información en la página web del congreso. Si tienen preguntas, sugerencias o[Leer más]
27/10/2021

Revista abehache, número 21 (2022)

`Revista abehache´, revista de la Asociación Brasileña de Hispanistas, invita a participar en el dossier «Fronteras fluidas: lengua, literatura, enseñanza y traducción en América Latina», cargo de Leandra Cristina de Oliveira (UFSC) y Wagner Monteiro (UERJ). El plazo para el envío de propuestas se termina el 31 de enero de 2022. Se invita a participar a investigadores de estos campos de las letras con textos inéditos que puedan contribuir con[Leer más]
25/10/2021

Presentación del libro `El canto del cóndor´ (antología de poesía colombiana traducida al chino), Instituto Caro y Cuervo

El Instituto Caro y Cuervo invita a la presentación del libro `El canto del cóndor´ (antología de poesía colombiana traducida al chino), que se celebra, a través de la plataforma Zoom, el 26 de octubre de 2021 a las 11.00h (Bogotá) / 18.00h (Madrid). Participan Enrique Posada Cano (escritor y sinólogo) y Cristina Maya (poeta y miembro de la Academia Colombiana de la Lengua), quienes conversarán con Guillermo Molina (investigador del Instituto[Leer más]
25/10/2021

Disambiguation of Courtroom Testimony Interpreted in Spanish and English in Puerto Rico and Florida

Este trabajo de Moisés Hernández Amateau, presentado en la Universidad de Puerto Rico en 2020, estudia la ambigüedad lingüística en interpretaciones judiciales de Puerto Rico y Florida con la combinación inglés y español. Los intérpretes judiciales tienen la obligación legal de transmitir los hechos y los conceptos de una lengua a otra sin añadir, omitir, adornar o dar explicaciones. Al hacerlo, desambiguan de forma inevitable las expresiones[Leer más]
22/10/2021

Páginas: