Organizadores:
Universidad de Salamanca
Tipo de actividad:
Congreso, jornada, encuentro
Fecha límite de solicitud:
Lunes, 1 junio, 2026
Descripción:
El grupo de investigación «Tecnología y poder en el pensamiento y las letras» (TePPeL) organiza el VII Congreso Internacional de Estudios Exocanónicos «Innovación y vanguardia en las escrituras contemporáneas (y su mirada al 27)» en colaboración con el grupo de transferencia del conocimiento LEA («Literaturas contemporáneas, industrias y tecnologías de la cultura escrita»).
Siguiendo las líneas de investigación tradicionales del congreso, y el proyecto en el que nace, el objetivo global de este encuentro es avanzar en el estudio y la cartografía de las formas escriturales que no son asimiladas por el canon central (y, como ajenas a este, exocanónicas), situadas en sus márgenes, y que se consolidan en espacios propios muchas veces disidentes (estableciendo parámetros, estéticas y nóminas propias, a veces atomistas). Con ello se deben abordar también las fuerzas internas y externas que se generan entre todos esos cánones alternativos y autónomos, pero también desde y hacia el constructo canónico central. Todo ello con el objetivo de abordar críticamente la dimensión plena de los muchos exocánones, herederos de los polisistemas (incipientes, difusos, consolidados o abandonados).
Junto a ello, esta séptima edición del congreso prestará especial atención a los movimientos de innovación con vocación vanguardista en la literatura contemporánea, su relación con las demás artes, y el legado en la escritura más actual de las vanguardias históricas. También se considerarán de interés las propuestas vinculadas con los efectos de la extraterritorialidad a la hora de reconsiderar el arte literario actual o la identidad como escritor/a en nuestros días; las perspectivas ecológicas o de género que vayan más allá de los planteamientos temáticos, con influencia en los aspectos formales o estructurales; las líneas de redefinición estética de la literatura de viajes; las relaciones entre la literatura digital y la impresa y, en general, cualquier perspectiva que busque, desde la literatura, expandir los horizontes estéticos de nuestro tiempo más allá de las consideraciones temáticas.
Siguiendo las líneas de investigación tradicionales del congreso, y el proyecto en el que nace, el objetivo global de este encuentro es avanzar en el estudio y la cartografía de las formas escriturales que no son asimiladas por el canon central (y, como ajenas a este, exocanónicas), situadas en sus márgenes, y que se consolidan en espacios propios muchas veces disidentes (estableciendo parámetros, estéticas y nóminas propias, a veces atomistas). Con ello se deben abordar también las fuerzas internas y externas que se generan entre todos esos cánones alternativos y autónomos, pero también desde y hacia el constructo canónico central. Todo ello con el objetivo de abordar críticamente la dimensión plena de los muchos exocánones, herederos de los polisistemas (incipientes, difusos, consolidados o abandonados).
Junto a ello, esta séptima edición del congreso prestará especial atención a los movimientos de innovación con vocación vanguardista en la literatura contemporánea, su relación con las demás artes, y el legado en la escritura más actual de las vanguardias históricas. También se considerarán de interés las propuestas vinculadas con los efectos de la extraterritorialidad a la hora de reconsiderar el arte literario actual o la identidad como escritor/a en nuestros días; las perspectivas ecológicas o de género que vayan más allá de los planteamientos temáticos, con influencia en los aspectos formales o estructurales; las líneas de redefinición estética de la literatura de viajes; las relaciones entre la literatura digital y la impresa y, en general, cualquier perspectiva que busque, desde la literatura, expandir los horizontes estéticos de nuestro tiempo más allá de las consideraciones temáticas.
Ciudad:
Salamanca
País:
España
Fecha de inicio:
Jueves, 22 octubre, 2026
Fecha de finalización:
Viernes, 23 octubre, 2026
Dirección postal completa:
Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca
Plaza de Anaya s/n
37005 Salamanca
España
Plaza de Anaya s/n
37005 Salamanca
España
Correo electrónico:
Página de Internet:
Fuente de información: