Hacia una "Lingua Novi Imperii": retórica visual y lenguajes de la violencia del fascismo español y primer franquismo (1931-1945)

La presente investigación, a cargo de Miguel Rivas Venegas, leída en la Universidad Autónoma de Madrid en 2018, realiza un estudio comparativo de la producción visual, retórica y uso del lenguaje en el fascismo español y Primer Franquismo (1930-1945) y en el Tercer Reich, con la intención de evidenciar los intercambios y contactos entre ambos regímenes en materia de comunicación política. Para ello, se estudian prensa ilustrada, cartelismo,[Leer más]
19/08/2019

XV Colloque de l'Association d'Hispanistes ALMOREAL: «Muros, barreras, obstáculos»

La Asociación de Hispanistas ALMOREAL (Angers Le Mans Orléans Relaciones Europa América Latina) celebra este congreso del 26 al 27 de marzo de 2020 en la Universidad de Orléans (Francia), bajo el título «Muros, barreras, obstáculos». Las comunicaciones versarán sobre cuestiones previamente desarrolladas en trabajos anteriores de ALMOREAL con respecto a las áreas geográficas españolas, latinoamericanas, africanas, y en una perspectiva[Leer más]
13/08/2019

ÍSTMICA, número 24 (2019)

'Ístmica' Revista de Estudios Centroamericanos y Caribeños de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional de Costa Rica) presenta en este número monográfico sobre «Migraciones lingüístico-literarias en Centroamérica y el Caribe», entre otros, los siguientes artículos: - Sobre la condición migrante de la literatura caribeña: geoestéticas de resistencia, entre el turismo y la soberanía, por Florencia Bonfiglio. - Fronteras de la Nueva[Leer más]
07/08/2019

ÍSTMICA. Revista de estudios centroamericanos y caribeños

'Ístmica' [ISSN 1023-0890] es una revista de periodicidad semestral que cubre de enero a julio y que abarca temáticamente los Estudios Transculturales. Su propósito es contribuir al análisis de la producción intelectual, artística y literaria presente en las identidades centroamericanas y caribeñas.. Es una publicación digital, arbitrada e indexada con proyección internacional. Su gestión editorial se realiza mediante la plataforma OJS3 (Open[Leer más]
07/08/2019

Páginas: