Don Quijote en la radio dramática. El caso de la BBC en el IV centenario del nacimiento de Cervantes (1947)

Este libro es fruto de la investigación de la periodista Elena Ayuso, y contiene documentación gráfica, la transcripción de los dos episodios radiofónicos que se conservan,los auidos de los mismos así como la reproducción del libro con el que la BBC presentó un radioteatro inspirado en Don Quijote de la Mancha . Con prólogo de Ángeles Afuera, fundadora y directora del Departamento de Documentación de la Cadena SER hasta 2016. En 1947 el Servicio[Leer más]
19/02/2018

XX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH)

La Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) y la Universidad Hebrea de Jerusalén celebran este congreso del 7 al 12 de julio de 2019 en Jerusalén (Israel). Se abordarán los ejes temáticos que tradicionalmente han sido convocados por la AIH, en los que se podrán tratar cuestiones sobre historia y cultura (relaciones entre el mundo hispánico y las culturas del Mediterráneo en el pasado y en el presente, diáspora sefardí, diáspora morisca,[Leer más]
16/02/2018

Publicación del número 56 (2018) de Ómnibus

La revista 'Ómnibus' dedica en esta oportunidad un monográfico a la celebración del 120 aniversario del nacimiento y los 70 años del fallecimiiento del poeta chileno Vicente Huidobro, así como a la conmemoración del centenario de la publicación del 'Prefacio' y el Primer Canto de 'Altazor', su paradigmático poemario. A cargo de M. Ángeles Vázquez, directora de la Asociación Cultural Mirada Malva y de Mario Meléndez, miembro de la Fundación[Leer más]
12/02/2018

Langue et Litttérature-Repéres Identitaires en Contexte Européen. Architectures de l’imaginaire

El Centre de Recherche sur l’Imaginaire. Texte, Discours, Communication. Imagines (Universidad de Piteşti​) organiza este encuentro que se celebra del 15 al 17 de junio de 2018 en Piteşti (Rumanía). El objetivo es trabajar en torno al concepto de imaginanio como terreno fértil de aplicaciones en los campos de la literatura, las ciencias del lenguaje y de la comunicación, así como de las ciencias sociales y de la educación. Ejes temáticos: -[Leer más]
10/02/2018

X Congreso Internacional de Minificción: «Vivir lo breve: nanofilología y microformatos en otras artes»

La Universidad de San Gallen celebra este congreso del 21 al 23 de junio de 2018 en San Gallen (Suiza). El encuentro no se limita al estudio del género literario, sino que pretende abrirse a los microformatos en otras artes (cine, música, baile, performance ) y en los medios de comunicación social. De ahí que el análisis nanofilológico no pueda evitar incluir aquellas manifestaciones que a diario adiestran en la lectura de textos ultracortos y[Leer más]
06/02/2018