La afectividad en la enseñanza de español a inmigrantes en contextos escolares

Este trabajo tiene como objetivo evaluar la relación entre la situación afectiva de los inmigrantes aprendices de español como segunda lengua y el progreso en su competencia comunicativa en la L2. El estudio se centra en alumnos no hispanohablantes escolarizados en institutos públicos de educación secundaria y pretende realizar también un acercamiento a la realidad de las aulas donde se escolariza dicho alumnado y a su situación. En primer lugar[Leer más]
30/01/2017

Las interacciones entre estudiantes en el aula de lenguas y en los entornos pedagógicos multimedia: convergencia, divergencia y potencialidad

Esta tesis estudia la potencialidad pedagógica de las interacciones sincrónicas escritas para el aprendizaje de lenguas extranjeras. El objetivo central consiste en averiguar en qué medida el chat puede ser considerado un medio válido para la realización de tareas comunicativas entre aprendientes. En la presente investigación, tratamos de identificar los aspectos de la dimensión interaccional de la comunicación oral que pueden ser trabajados a[Leer más]
30/01/2017

Syntactic development of the Spanish subjunctive in second language acquisition : complement selection in nominal clauses

If you ask students taking Spanish as a foreign language which grammar point they find most challenging, many of them will probably say the subjunctive. This may be because the more common use of the subjunctive in English is captured by non-subjunctive structures like infinitival or null CP [+indicative] structures. From a generative perspective, the present study investigates second language (L2) syntactic and semantic development of the[Leer más]
30/01/2017

Estudio empírico del componente léxico en materiales pedagógicos de inglés y de español como lenguas no maternas (L2)

Hasta el momento la enseñanza del vocabulario de L2 a través de libros de texto no ha estado exenta de críticas debido, en gran medida, a una serie de deficiencias relacionadas con las distintas etapas del proceso de enseñanza. Entre elas, cabe destacar las siguientes: a) uso excesivo de agrupaciones semánticas en la presentación del nuevo léxico, b) exagerada presencia de ejercicios controlados o manipulativos frente a la escasa o nula[Leer más]
30/01/2017

La teoría de las inteligencias múltiples en la enseñanza-aprendizaje de español como lengua extranjera

El objetivo del presente trabajo es examinar las posibles aplicaciones de esta teoría en el campo de la enseñanza de idiomas. La primera parte de la tesis corresponde así al marco teórico y comienza con un repaso de la evolución de los métodos de enseñanza de lenguas extranjeras así como de las relaciones entre psicología y aprendizaje. El capítulo segundo presenta la teoría de las inteligencias múltiples, su origen y antecedentes, contrastando[Leer más]
30/01/2017