Especialista Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera

El curso se realizará en Comillas (España), del 7 de enero al 6 de marzo de 2015 Dentro del marco de la plataforma de formación virtual del CIESE-Comillas, los estudiantes universitarios y titulados universitarios que se matriculen en este curso, trabajarán las asignaturas de Metodología de la enseñanza del Español como Lengua Extranjera, de Adquisición de segundas lenguas y de Comunicación verbal y comunicación no verbal. El curso de[Leer más]
16/06/2016

Talleres de recursos para la enseñanza del español al alumnado inmigrante

Curso organizado por el Grupo de Investigación «Estudios lingüísticos, histórico-culturales y Enseñanza del español como Lengua Extranjera». Plazo de solicitud hasta el 26 de abril de 2013 Contacto: M. J. Gallardo Saborido egallardo2@us.es[Leer más]
16/06/2016

Curso de reciclaje para profesores de español (no nativos). Últimas tendencias y recursos.

Curso Gruntvig subvencionado y becado por la Comisión Europea. Dirigido a profesores europeos (no españoles). Solicitudes de beca hasta el 30 de abril Este curso está dirigido para profesores de español no nativos que enseñan español o que imparten su materia en español. La preparación lingüística mínima requerida para los asistentes al curso será de un nivel B2. Los asistentes serán entrevistados a su llegada por el equipo docente, con el fin[Leer más]
16/06/2016

Curso de Español Lengua Extranjera

El Centro de Lenguas Extranjeras comunica la realización del curso de Español para Extranjeros destinado a estudiantes universitarios y profesores de enseñanza media y superior los días 22 al 26 de julio de 2013. Las inscripciones se realizan por correo electrónico a la dirección siguiente: centrodelenguas.udelar@gmail.com entre el 22 de abril y el 30 de junio Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Ver mapa) Montevideo, Uruguay.[Leer más]
16/06/2016

El español como lengua de comunicación

Este curso está dedicado al análisis de las manifestaciones orales y escritas del español como lengua de comunicación en un sentido amplio —con especial atención a la lengua de los medios de comunicación y a la lengua literaria—. La primera parte del curso se dedicará al estudio de la expresión de la variación lingüística, el español de América, la norma panhispánica y el español internacional. La segunda parte se centrará en el reconocimiento y[Leer más]
16/06/2016