Acreditación de examinadores DELE: Niveles A1 y A2

El curso está destinado a profesores de español como lengua extranjera que quieran capacitarse para administrar los exámenes oficiales de DELE A1 y A2. Es de especial interés y utilidad para funcionarios del MECD que tengan previsto prestar servicios en el exterior y para postulantes y adjudicatarios de plazas de lectorado MAEC-AECID. En el curso, el participante se familiariza con los niveles A1 y A2 del Marco común europeo de referencia y del[Leer más]
16/06/2016

Cursos de preparación de lengua española y portuguesa (brasileño). «Un viaje a la cultura latinoamericana».

Los cursos son impartidos por hablantes nativos y se dividen en tres niveles. Las clases son de dos horas semanales, con una duración total de 30 horas. Al final del curso se otorgará un certificado de participación a aquellos que tengan al menos un 70% de asistencia. Los cursos comienzan el 18 de febrero de 2013 hasta finales de mayo, principios de junio. Contacto: Centro de Studi Americanistici «Circolo Amerindiano» Vía Guardabassi, 10 -[Leer más]
16/06/2016

Enseñar en entornos virtuales de aprendizaje II: curso avanzado para profesores de ELE

Este curso va dirigido a profesores de ELE con experiencia previa en la utilización de Moodle y tiene como objetivo profundizar en las funciones no tratadas en el curso básico (CFP291-12 Enseñar en entornos virtuales de aprendizaje I: curso básico para profesores de ELE). Para participar en el curso es necesario conocer las funciones básicas de gestión de Moodle, como la configuración de los bloques centrales y la gestión de carpetas y[Leer más]
16/06/2016

La práctica reflexiva para la formación continua

Este curso aporta herramientas para la formación continua del profesor de ELE a partir de la práctica reflexiva, tales como el portafolio y el diario docente. El portafolio es uno de los medios a través de los cuales el docente se convierte en el responsable de su propio proceso de mejora profesional a partir de los objetivos marcados, además de evaluador de ese proceso. Asimismo esta herramienta permite integrar y sistematizar otras técnicas[Leer más]
16/06/2016

Introducción a métodos cualitativos de investigación discursiva

Dra. Mariana Achugar (Carnegie Mellon University). Descripción general: Este seminario proveerá a los participantes de herramientas conceptuales y técnicas para diseñar una investigación, llevarla a cabo y reportar los resultados. El seminario comenzará por la exploración de aspectos epistemológicos y metodológicos de la investigación cualitativa en el área del lenguaje, cultura y sociedad. Programa: Día 1: Introducción al curso y definición[Leer más]
16/06/2016