Plaza de profesor de español (Naciones Unidas)

La Unidad de Capacitación en Idiomas y Comunicación de Naciones Unidas en Nueva York oferta esta plaza de profesor a tiempo parcial. La fecha límite para el envío de las candidaturas se cierra el 30 de diciembre de 2021. La tarea del profesor consistirá en preparar las lecciones y las actividades para los cursos siguiendo el programa; corregir los trabajos y monitorear el progreso de los estudiantes, así como sugerir estrategias de aprendizaje.[Leer más]
25/08/2021

Plaza de profesor asistente en lingüística hispánica (Baylor University)

El Department of Modern Languages and Cultures de Baylor University (EE.UU.) oferta esta plaza de profesor para empezar a trabajar en agosto de 2022. El plazo para el envío de las candidaturas se cierra el 31 de octubre de 2021. Se requiere doctorado en lingüística hispánica en el momento de presentarse. Se valorarán las investigaciones y la experiencia docente en español aplicado a la salud. Además, deberán presentarse evidencias de trabajos de[Leer más]
25/08/2021

Congreso panhispanístico de traducción literaria «La traducción: un arte elevado»

La Universida de Cádiz y el Instituto Pushkin celebran este congreso en línea, en homenaje a Sergéi Gonpcharenko, del 9 al 10 de noviembre de 2020.[Leer más]
24/08/2021

I Congreso Internacional «Modos de pensar: cuestiones actuales de traducción ruso-español/ español-ruso»

La Universidad de Granada y la Universidad de Málaga (España) celebran este congreso del 6 al 7 de septiembre de 2019. El propósito es ofrecer un panorama sobre la traducción de textos literarios y de ciencias sociales del ruso al castellano en su país en los últimos quince años. Líneas principales de trabajo: a) traducción literaria, b) traducción especializada y c) recursos de consulta y cuestiones de formación de traductores. En las[Leer más]
24/08/2021

Narrar las violencias. Literatura española e hispanoamericana contemporánea escrita por mujeres

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid celebra este curso el 7 de octubre de 2021 en formato tanto presencial como en línea. El objetivo es utilizar la producción literaria como una vía de análisis de las violencias ejercidas sobre diferentes mujeres. A partir de los textos, se propone analizar cómo escritoras contemporáneas se enfrentan con estos hechos para poder narrarlos e interpelar a los lectores desde ellos[Leer más]
23/08/2021