Mesa redonda «Lengua y cultura en español: retos para su internacionalización» en Casa América en Madrid

Casa de América celebra esta mesa redonda el jueves 11 de abril a las 12:30 h en Madrid (España). Participan Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; Piedad Bonnett, escritora colombiana y Juan Villoro, escritor mexicano. Modera Juan Pablo de Laiglesia, secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe. El propósito es hablar del futuro como una apuesta compartida, pues, como afirma Luis García[Leer más]
09/04/2019

La retórica del humor surrealista como modelo didáctico de educación literaria intercultural. Una investigación en tercer ciclo de primaria

Este trabajo presentado por Cynthia Nathaly Chocobar en la Universidad de Murcia, en 2017, desarrolla un modelo didáctico de educación literaria intercultural basado en la retórica del surrealismo que responde a una teoría semiótica y educativa coherentes respectivamente con la lógica del hipertexto y con el paradigma de las competencias que la sociedad actual requiere. Al respecto, por el método de investigación-acción se estudian los[Leer más]
09/04/2019

Plaza de Assistant Professor of Spanish (Heriot-Watt University)

La Heriot-Watt University oferta esta plaza de profesor de español para incorporarse en agosto de 2019. La fecha límite para envío de solicitudes está abierta hasta el 7 de mayo de 2019. El candidato seleccionado deberá cumplir, entre otros, los siguientes requisitos: - Dominio del español - Experiencia y conocimiento de la enseñanza del español - Experiencia en la coordinación de clases - También podrá contar con publicaciones académicas y[Leer más]
09/04/2019

La influencia de la música sobre la calidad y la creatividad en traducción literaria (inglés-español, inglés-italiano). Una aproximación estético-psicológica

Este trabajo de Beatriz Naranjo Sánchez presentado en la Universidad de Murcia, en 2017, se ha propuesto identificar posibles efectos de los estímulos musicales sobre la traducción, examinando si la presencia de la música de fondo puede traer consigo un impacto sobre la calidad y la creatividad en traducción. Tras un exhaustivo proceso de validación para asegurar la representatividad emocional y la congruencia afectiva entre textos y música, se[Leer más]
09/04/2019

La literatura en la enseñanza de español como lengua extranjera: propuesta a partir de textos narrativos

Este trabajo presentado por María Dolores Albaladejo García, en la Universidad de Jaén, en 2017, se enmarca dentro de un amplio plan educativo para la enseñanza de ELE mediatizado por las obras de la literatura como instrumento didáctico. La hipótesis central que subyace al estudio empírico consiste en que el uso del texto literario como recurso didáctico con una orientación comunicativa e integradora –en el sentido de atender a las distintas[Leer más]
09/04/2019