array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Lexicografía y Enseñanza de Lenguas Extranjeras (LEXELE)

Líneas de investigación -La información en los diccionarios de español como lengua extranjera. -La subjetividad y la ideología en los diccionarios. -La incorporación del léxico cientificotécnico en los diccionarios generales. -Las relaciones entre fraseología y lexicografía. -Didáctica del español como lengua extranjera. -Cultura e interculturalidad en la enseñanza de español como lengua extranjera. Investigadora responsable: Maria Bargalló[Leer más]
22/12/2017


Programa Curricular Individualizado

Con este programa, la Universidad de Salamanca proporciona al estudiante universitario extranjero con un alto dominio del idioma español la posibilidad de compartir clases con los estudiantes españoles inscritos en sus facultades y de recibir una certificación donde figurarán el número de créditos realizados y la calificación obtenida.[Leer más]
21/12/2017

Recherches et Pratiques Pédagogiques en Langues de Spécialité

La revista recibe contribuciones en torno al tema: «Le secteur Lansad, fédérateur de diversité(s)?» destinados al número 1 volumen 38, que se publicará en enero de 2019. Comité de redacción Correo e.: apliut@revues.org[Leer más]
21/12/2017










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Grupo de Investigación en Mediación Lingüística

La línea de investigación de este grupo es la mediación lingüística en sentido amplio, es decir, las relaciones entre la lengua y la sociedad. En ella se incluyen áreas como la pragmática de la comunicación; las lenguas y la cohesión social; la comunicación no verbal; los estudios léxicos y lexicográficos (lenguajes especializados y fraseología); lenguas en contacto; la enseñanza de segundas lenguas y lenguas extranjeras; el plurilingüismo en la[Leer más]
21/12/2017


I Congreso Internacional Interdisciplinar. «El humor verbal: evolución y tendencias»

Este congreso tendrá lugar en la Facultad de Humanidades y Comunicación del 11 al 13 de julio de 2018. El propósito es profundizar en las principales líneas de investigación sobre el uso del humor en la actualidad. Dado su carácter interdisciplinar, está abierto a colaboraciones en los campos de la Lingüística, la Literatura, la Comunicación o los Estudios de género, entre otros. Entre los conferenciantes plenarios se encuentran Salvatore[Leer más]
20/12/2017