array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Lectura y Escritura en Español

El grupo de investigación LEE surge de un grupo de profesionales con una larga trayectoria en el ámbito de la investigación sobre el lenguaje escrito y en su aplicabilidad práctica. Se creó en el año 2005. Los objetivos básicos se centran en el estudio de la adquisición y desarrollo del lenguaje escrito y sus dificultades (dislexia, disgrafía, retraso lector y escritor) y en la transferencia de estos estudios al ámbito de la evaluación e[Leer más]
20/12/2017


Pragmalingüística, número 25 (2017)

Este número incluye, entre otros, los siguientes artículos: -Ahí. Demostrativo no-marcado (12-30), Sara Alves Stradioto -La competencia sociolingüística y los componentes culturales dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje del español en un contexto de submersión lingüística (31-49), Carmen Ayora Esteban -La ausencia de concordancia entre el pronombre dativo y su referente nominal en esquemas verbales ditransitivos (50-61), Vanina Barbeito -[Leer más]
20/12/2017

La enseñanza de la gramática a alumnos de niveles A

Curso pensado para profesores que imparten o quieren impartir clases de lengua en niveles iniciales (A), pero no para estudiantes de esos niveles. Este curso está dirigido a profesores de español interesados en recorrer el itinerario gramática-aula- necesidades del alumno-comunicación. Y para ello se ha concebido una “gramática de objetivos”: más que una gramática por, una gramática para. Considerando los niveles en los que se centra este curso[Leer más]
20/12/2017










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Estudios Históricos y Culturales Contemporáneos (EHCC)

Líneas de investigación: - Historia social, cultural y política: Clases sociales en la España contemporánea: relaciones sociales, formas de movilización y organización, protesta, etc. Organización del Estado: instituciones, historia política, nacionalismos, ideologías y partidos, militancias y diversas expresiones de las culturas políticas del proceso de modernización. Relaciones entre cultura y poder: desde el neoclasicismo y el romanticismo[Leer más]
18/12/2017











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Grupo GIETT

Los componentes del grupo de investigación son doctores o titulados superiores en el terreno de los estudios semíticos (Filología árabe y hebrea) e hispánicos, así como en traducción e interpretación. Por lo tanto, se trata de un grupo de investigación con carácter multidisciplinar y con voluntad integradora de diferentes áreas temáticas para obtener una perspectiva más amplia y rica en la metodología y objetivos. Las líneas de investigación: -[Leer más]
18/12/2017