array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Bilingüismo y Adquisición del Español (BASLA)

Líneas de investigación: -El bilingüismo español-Lx en poblaciones con desarrollo lingüístico (a)típico -Adquisición del español como L1, L2, Lx y lengua extranjera en poblaciones con desarrollo lingüístico (a)típico -Procesamiento del lenguaje en hablantes monolingües, bilingües y multilingües Investigador principal: Pedro Guijarro Fuentes[Leer más]
23/03/2022











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Estudios socioligüísticos y socioculturales (ESS)

Líneas de investigación: -Contacto angloespañol (contacto angloespañol, anglicismos léxicos, anglicismos morfosintácticos, anglicismos pragmáticos, anglicismos culturales) -English as a lingua franca (dinámicas interlingüísticas, adaptaciones inglés-español, creatividad lingüística, anglicismos, translingualismo) -Estudios sobre Canarias (Islas Canarias, lenguas extranjeras, cultura, mundo anglosajón, metodología y didáctica) -Literatura,[Leer más]
23/03/2022











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Actividad translatoria, interculturalidad y literatura de viajes

Líneas de investigación: -Aspectos didáctico-historiográficos de la interpretación -Interculturalidad -Literatura de viajes -Literatura multicultural -Teoría y práctica de la traducción -Traducción y didáctica de la literatura infantil y juvenil Coordinador: Marcos Antonio Sarmiento Pérez Más información sobre publicaciones y proyectos en la página web.[Leer más]
23/03/2022











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Literatura, Identidad y Traducción cultural (TRANSLIT)

Palabras clave: Literatura, Cine, Traducción, Cultura, Estudios de Género. Investigadora Responsable: Margarita Blanco Holscher. Más información sobre los proyectos y la producción científica del grupo en la página web.[Leer más]
23/03/2022











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

La Monarquía Hispánica: Guerra, Cultura, Sociedad y Expansión Ultramarina (GRUMHIS)

El Grupo de estudios sobre Historia de la Guerra en la Monarquía Hispánica de los siglos XVI al XVIII es un equipo interdisciplinar y versátil, que se adecua a cada proyecto. Está formado por un núcleo de historiadores de la Universidad de Burgos, a los cuales se unen investigadores de otras áreas científicas, otras universidades e, incluso, otros países, para trabajar en proyectos concretos. Los objetivos son el estudio y análisis de la Guerra[Leer más]
23/03/2022