El Department of Political Science at Wellesley College (EE. UU.) oferta esta plaza de profesor para trabajar durante el año académico 2020-2021. El plazo para el envío de candidaturas termina el 15 de septiembre de 2019. Se tendrán en cuenta candidatos expertos en distintas áreas relacionadas con el pensamiento político en Latinoamérica y el Caribe, así como quienes presenten un curso introductorio de métodos de investigación. Requisitos -
[Leer más]
16/07/2019
El Seminario Permanente sobre Literatura y Mujer de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) celebra este coloquio del 18 al 20 de marzo de 2020 en Madrid (España). El propósito es explorar las variantes de autoría femenina de esos relatos con protagonistas femeninas o con 'personajas' que, desde hace siglos, nos acompañan, multiplicándose en variantes y versiones distintas, transitando entre la cultura alta y la cultura popular y
[Leer más]
11/07/2019
La presente investigación, a cargo de Giuseppe Simone Pedote, leída en la Universitat Autònoma de Barcelona en 2018, se propone analizar y describir el lenguaje del turismo en lengua española, así como proporcionar adecuadas herramientas de trabajo para actividades profesionales, tales como la mediación lingüística-cultural y la traducción. El autor también presta atención a los aspectos interculturales. Así, el objetivo principal de la tesis es
[Leer más]
09/07/2019
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El grupo de investigación acreditado Laboratorio de Documentación Histórica (DocuLab), dirigido por Miguel Calleja Puerta, orienta su actividad hacia las siguientes líneas de investigación: - Localización de fuentes históricas. - Edición de documentos históricos. - Catalogación, inventario e investigación del patrimonio artístico. - Tratamiento de la información histórica: paleografía, diplomática, archivística, museografía, iconografía. -
[Leer más]
09/07/2019
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El grupo de Investigación Patrimonio de Asturias (INPASTUR), dirigido por Alfonso García Leal, orienta su actividad hacia la profundización en la investigación, transferencia de conocimientos y difusión del patrimonio de Asturias, particularmente de época antigua y medieval. Sigue, por lo tanto, las siguientes líneas de investigación: - Romanización de Asturias. - Minería del oro. - Tradición vitivinícola. - Códices medievales: Biblias y Beatos
[Leer más]
09/07/2019