Latinoamérica: tradición y globalización en el siglo XXI

El Saint Mary's College of California celebra este congreso del 1 al 2 de agosto de 2019 en Cuernavaca (Méxiico). Su objetivo es fomentar el interés, el conocimiento y la comprensión de las diversas y ricas culturas que forman América Latina. Se invita a quienes deseen compartir su área de interés en arte latinoamericano, música, lenguas indígenas, lingüística, literatura, economía, política, historia y temas actuales relacionados con el impacto[Leer más]
17/02/2019

Fólio, volumen 10, número 2 (2018)

'Folio', Revista del Departamento de Estudos Linguísticos e Literários de la Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia (UESB) presenta, en este número el monográfico «Vertentes & Interfaces I: Estudos Literários e Comparados» con, entre otros, los siguientes articulos: - 'Manuscrito de Buenos Aires', de Francisco José Viegas: uma Investigação Literária, Adenize Aparecida Franco, Aline Venturini, - Contra o Despertador e a Colherinha: um[Leer más]
15/02/2019

Plaza de lector en lengua y cultura españolas (University of Florida)

El Department of Spanish and Portuguese Studies de la University of Florida (EE.UU.) oferta esta plaza de lector para empezar a trabajar el 16 de agosto de 2019. La fecha límite de solicitud permanecerá abierta hasta que se cubra la plaza. Responsabilidades del cargo: - Impartir clases en tres cursos por semestre, principalmente en el programa de español de primeros niveles, y en un curso ocasional en el nivel superior (según las necesidades del[Leer más]
15/02/2019

XIX Congreso de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos: «Pensar los vínculos sociales en Iberoamérica. Lenguajes, experiencias y temporalidades (siglos XVI-XXI)»

La Université Paris1 Panthéon-Sorbonne y la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA) invita a participar en este congreso que se celebra del 1 al 4 de septiembre de 2020 en París (Francia). El plazo para el envío de propuestas expira el 15 de abril de 2019. Se abordarán aspectos relacionados con la complejidad y conflictividad de los vínculos sociales en Iberoamérica, explorando el lenguaje social de la solidaridad y de[Leer más]
15/02/2019

XIX Congreso de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos: «Pensar los vínculos sociales en Iberoamérica. Lenguajes, experiencias y temporalidades (siglos XVI-XXI)»

La Université Paris1 Panthéon-Sorbonne y la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA) celebra este congreso del 1 al 4 de septiembre de 2020 en París (Francia). Se abordarán aspectos relacionados con la complejidad y conflictividad de los vínculos sociales en Iberoamérica, explorando el lenguaje social de la solidaridad y de la desunión, así como la manera en que desde finales del siglo XIX las ciencias sociales y la[Leer más]
14/02/2019