2nd International Conference of Foreign Languages (call for papers)

En este Segundo Coloquio de Lenguas Extranjeras, se busca descubrir las alteraciones producidas por la idea de revolución que subyace a la Reforma Luterana. Por tanto, se proponen los siguientes temas (además de cualquier otro relacionado): - La construcción de identidades nacionales: lengua y poder. - La construcción y defensa del espacio público: el poder de las lenguas. - La Contrarreforma católica: importancia y significados. - La imprenta[Leer más]
28/07/2017

2nd International Conference of Foreign Languages

Refolution: old and new paradigms Este coloquio pretende abarcar el estudio de la lengua en un sentido amplio, con énfasis tanto en el área de la educación, como en los estudios culturales, literarios y de traducción.[Leer más]
28/07/2017

VII Simposio Internacional de Hispanistas «Encuentros 2018»

Este congreso se celebrará del 24 al 26 de mayo de 2018. El lema elegido para esta edición es: «Entre tradición y novedad: los estudios hispánicos a comienzos del siglo XXI». El congreso pretende ser un estímulo para las propuestas de comunicación y para el debate en las diferentes secciones propuestas y, a la vez, fomentar la dialéctica a la que se enfrentan los académicos de humanidades en general, y de los estudios hispánicos en particular.[Leer más]
27/07/2017

III Coloquio Nacional de Literatura de la Premodernidad Rumana. «La literatura de los príncipes»

El Instituto de Historia y Teoría de la Literatura «George Călinescu» organizará el 24 y 25 de noviembre 2017, en colaboración con especialistas e investigadores procedentes de los institutos académicos homólogos, de las Facultades filológicas de Bucarest, Cluj, Iași y Galați, y del Museo Nacional de la Literatura, el III-er Coloquio Nacional de Literatura de la Premodernidad Rumana: «La literatura de los príncipes».[Leer más]
22/07/2017

El Correo de los Ciegos (1786-1791) observador y testigo de un lustro de cultura española

Este trabajo pretende ser un acercamiento a uno de los periódicos más interesantes y, a la vez, más desconocidos, del panorama de la prensa española de la segunda mitad del siglo XVIII, El Correo de Madrid o de los Ciegos. Para conocer más a fondo el Correo, se traza una caracterización formal de los números publicados; se analiza de qué modo y con qué frecuencia salía a la calle y qué tipo de suscriptores atrajo, así como su línea editorial, su[Leer más]
21/07/2017