«Las primeras vanguardias artísticas latinoamericanas del siglo XX: urdimbre de propuestas de modernidad, señales de identidad y utopía política»

Impartido por Didier Calvar, este curso en línea comienza el 16 de mayo. Se abordarán las siguientes temáticas: Influencias de las primeras vanguardias europeas en América Latina Impronta cubista y futurista como señales de Modernidad: La obra de Emilio Pettoruti y Rafael Barradas/ Identidad e Indigenismo/ Identidad y Nativismo : Martinfierrismo y Pedro Figari/ Identidad, historia y revolución: el muralismo mexicano/ Realismo Social/ Vertientes[Leer más]
17/05/2017

I Jornadas Internacionales. «Cervantes en el origen»: Geografía, Historia y fuentes documentales

Programa Viernes, 9 de junio, Miguel Esteban (Toledo). Conferencias 18:30 h. Hans Christian Hagedorn. Universidad de Castilla-La Mancha. “Rocinante a ritmo de jazz”. 19:30 h. William Childers. The Graduate Center CUNY. “Entre el Quijote y la Mancha: Para un Persiles del siglo XXI”. 20:30 h. Jorge Francisco Jiménez. Doctor en Historia del Arte UCLM. “El Quintanar de Cervantes y el Miguel Esteban “lugar”. 21:30 Mesa redonda y cierre de la Jornada[Leer más]
15/05/2017

IV Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Manuel Vázquez Montalbán

La Asociación de Estudios Manuel Vázquez Montalbán convoca su cuarto congreso sobre el escritor barcelonés. Podrán presentarse comunicaciones sobre cualquier aspecto de su figura y su obra, siendo de especial interés los siguientes aspectos: poesía; literatura subnormal y vanguardia literaria; novela negro-policíaca; narrativa; gastronomía; ensayo; periodismo. Los interesados deberán enviar el título, un resumen (200 palabras) del contenido de[Leer más]
15/05/2017

Curso de Posgrado «Pensando América profunda desde la filosofía de Rodolfo Kusch»

Docentes Mgt. Mario Vilca Coordinador: Esp. Jorge Luis Arias Carga Horaria: 40 hs. Fechas: de 1 al 3 de junio de 2017 Horario: de 9 hrs a 13 hrs y de 15 hrs a 19 hrs. Inscripciones: en la página web Contenidos: Eje I: América como intuición. Lo demoníaco y lo ficcional. Vivir y pensar en Maimará. El miedo a pensar lo americano. Vivir en Maimará. El drama mestizo: sus momentos. La superación negativa. La reversión mestiza. Lo americano como[Leer más]
10/05/2017

Inauguración de la exposición «Sincretismo entre Perú y España», el 11 de mayo en Trujillo (España)

El Palacio de los Barrantes-Cervantes acoge la exposición colectiva «Sincretismo entre Perú y España», que contó con la colaboración de la Fundación Obra Pía de los Pizarro y fue promovida por la Asociación Cultural Jauja 2034, Arte Trujillo Contemporáneo y la Asociación Pueblos Amigos. La inauguración tendrá lugar a las 19:30 horas, y la exposición podrá ser visitada de jueves a domingo, de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas (domingo solo[Leer más]
10/05/2017