X Simposio Internacional. La enseñanza del arte, el español, la historia y la literatura a extranjeros: Diversidad cultural y variedades lingüísticas

El X Simposio Internacional busca ser un punto de encuentro para favorecer el intercambio de ideas y el diálogo entre pares. En esta ocasión, el tema central está enfocado a la diversidad cultural propia de nuestro tiempo, nuestras sociedades y nuestras aulas de enseñanza de ELE. En tiempos como los que corren, de cambios vertiginosos en lo político, lo económico y lo social, el lenguaje en sus manifestaciones artísticas y cotidianas, constituye[Leer más]
28/03/2017

Hamsa. Journal of Judaic and Islamic Studies

Hamsa. Journal of Judaic and Islamic Studies solicita artículos para el número 4 de 2017 para este volumen se reciben propuestas con análisis originales en el campo de los estudios sobre el judaísmo y el islamismo. Los artículos deberán enviarse a Maria Filomena Lopes de Barros de la Universidad de Évora ( mfbarros@uevora.pt ) y a José Alberto Rodrigues da Silva Tavim del Instituto de Investigação Científica Tropical ( tavim40@hotmail.com ) El[Leer más]
28/03/2017

Hamsa. Journal of Judaic and Islamic Studies

Este volumen dedica un monográfico a la onomástica judía y musulmana, con especial atención a los reinos hispánicos peninsulares, a cargo de Ricardo Muñoz Solla (Universidad de Salamanca) y de Jean Pierre Molénat (CNRS, Paris). Editora: Maria Filomena Lopes de Barros, Universidade de Évora Correo e.: mfbarros@uevora.pt[Leer más]
28/03/2017

Inauguración de la Exposición «Arte Popular Contemporáneo de México»

Inauguración de la exposición "Arte Popular Contemporáneo de México", a las 12:00 hrs, con un acto presidido por Santiago Miralles, director General de Casa de América y Roberta Lajous, embajadora de México en España. A las 12.30 hrs. tendrá lugar la mesa redonda “México-España: 40 aniversario, el futuro que viene”, en la que participarán José Carreño Carlón, director General del Fondo de Cultura Económica y Juan Manuel Bonet, director del[Leer más]
27/03/2017

La explotación de los recursos naturales en la Antigüedad desde la Geoarqueología, la Bioarqueología y la Arqueometría

Este taller, limitado a 15 plazas, pone a disposición de jóvenes investigadores un foro idóneo para un diálogo abierto, crítico, constructivo. Este año el tema se centrará en la explotación de los recursos naturales en la Antigüedad y se desarrollará de forma interdisciplinaria, incluyendo la Geoarqueología, la Bioarqueología y la Arqueometría. La estrecha relación entre la historia de la humanidad y su entorno natural constituye una importante[Leer más]
27/03/2017