Petición de Artículos para la revista Laboratorio, años 2017 y 2018

Revista Laboratorio convoca a investigadores y académicos a enviar artículos de investigación, los cuales serán evaluados para su publicación en 2017- 2018. Se buscan artículos que provengan de investigaciones en curso, y que se enfoquen en los ejes temáticos de la revista: los diversos modos de experimentación literaria y la relación de la literatura con otras artes. Pueden estar escritos en español, inglés o portugués y deben ceñirse a las[Leer más]
17/03/2017

La Asociación Alemana de Hispanistas (1977-2017)

Visión coral de la historia de la Asociación Alemana de Hispanistas, fundada en 1977. Los autores han plasmado en sus páginas los debates acerca de la constitución y el desarrollo de la Asociación y, con ellos, las controversias en torno a esa área emergente llamada hispanística que ha ido construyendo en estos cuarenta años una identidad propia en el mapa universitario del espacio germanohablante.[Leer más]
16/03/2017

Cruzar la línea roja: hacia una arqueología del imaginario comunista ibérico (1930-2017)

Repaso crítico de los discursos y visiones paradigmáticos que han formado el imaginario nacional e internacional sobre la experiencia del comunismo, la figura del comunista español, la (in)existencia de una ontología comunista y su repercusión en la construcción de una subjetividad. Incluye un recorrido histórico, que abarca desde los años 30 hasta la actualidad, compuesto por doce ensayos que se sitúan entre la literatura (a partir de las voces[Leer más]
16/03/2017

Geografías del español: variación lingüística y cultural en el mundo hispánico

En este curso de 25 horas, a cargo de Carlos Soler (Universidad de Edimburgo), que se impartira en línea, se analizará la dimensión actual de las variedades del español y sus culturas en el mundo. Se profundizará sobre las principales diferencias y las similitudes de la cultura hispánica con el fin de comprender mejor el origen común de nuestras tradiciones y establecer así puntos de convergencia en ambos lados del Atlántico. Se reflexionará[Leer más]
15/03/2017

«Polifonías latinoamericanas». Jornada de doctorandos de 2017

Esta jornada de estudios tiene como propósito cuestionarse cómo nuestras investigaciones doctorales, literarias o interdisciplinarias dan cuenta del capital teórico de la noción de polifonía ¿Cómo la polifonía, tal como Bakhtine la identifica en Dostoïevski puede aplicarse a un análisis literario del texto producido en América Latina? ¿Habría una especificidad de la novela polifónica latinoamericana debido a la diversidad lingüística y cultural[Leer más]
13/03/2017