Hallazgos

La revista Hallazgos fue fundada en el año 2004 en la Universidad Santo Tomás. El objetivo principal de esta publicación semestral ha sido fomentar en la comunidad académica una cultura de la investigación científica y tecnológica con proyectos que correspondan a los problemas actuales de la sociedad colombiana y del mundo, relacionados con las ciencias sociales y las humanidades. Se publica semestralmente, en formato impreso y electrónico.[Leer más]
30/12/2016

Glosas Didácticas. Revista electrónica internacional de didáctica de las lenguas y sus culturas

Glosas Didácticas es un proyecto consolidado de colaboración internacional e interuniversitario de investigadores y profesionales dedicados a temas relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas (materna, segunda, extranjera) y sus culturas. La formación inicial y permanente del profesorado de lenguas, las innovaciones metodológicas, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, la interculturalidad, el mestizaje[Leer más]
30/12/2016

Garoza

GAROZA, Revista de la Sociedad Española de Estudios Literarios de Cultura Popular (SELICUP) se ocupa de los aspectos relacionados con todas las manifestaciones de cultura popular, e intenta hacer un estudio organizado de las mismas, con la ayuda de disciplinas tales como la Semiótica, la Literatura Comparada y los Estudios Culturales, siguiendo las nuevas orientaciones de las investigaciones literarias. La intención de la Revista es dar cabida a[Leer más]
30/12/2016

eHumanista

eHumanista is a journal devoted to the study of the cultures and languages of the Iberian Peninsula. It focuses on the Middle Ages and Early Modern Period, with the occasional article devoted to 18th-c. studies, covering a period that can be termed in general as Humanism . eHumanista es una revista dedicada al estudio de las culturas y lenguas de la Península Ibérica. Se enfoca de preferencia sobre la Edad Media y la temprana Modernidad, con[Leer más]
30/12/2016

El proceso de aprendizaje de ELE por parte de alumnos tailandeses. Condicionantes lingüisticos y culturales

Esta investigación tiene un doble objetivo: a) averiguar los condicionantes lingüísticos y culturales del proceso de aprendizaje de los estudiantes tailandeses de ELE; y, sobre esa base, b) elaborar una propuesta didáctica posmétodo. La tesis comienza con el examen de cuatro teorías del aprendizaje (conductismo, cognitivismo, innatismo y constructivismo) y los métodos asociados a ellas, en los que destacan el constructivismo y la atención a la[Leer más]
29/12/2016