III Simposio internacional de la Asociación de Estudios sobre Discurso y Sociedad (EDiSo 2017)

Desigualdad y nuevos discursos sociales / Desigualtat i nous discursos socials / Desigualdade e novos discursos sociais / Inequality and new social discourses Se abre el periodo de invitación a la participación en las sesiones de trabajo del III Simposio Internacional de EdiSo. Es posible proponer comunicaciones para Paneles Temáticos, Comunicaciones libres, intervenciones en los Talleres de Análisis de Datos y presentación de Pósteres:[Leer más]
27/12/2016

Amaltea. Revista de mitocrítica

Amaltea (ISSN-e 1989-1709) es una revista de mitocrítica fundada por José Manuel Losada en 2008 e íntimamente ligada a Asteria, Asociación Internacional de Mitocrítica . Aborda la recepción de los mitos antiguos, medievales y modernos en la literatura y las artes desde 1900 a nuestros días. Publica artículos en español, inglés y francés.[Leer más]
27/12/2016

Alpha. Revista de artes, letras y filosofía

Revista ALPHA es una publicación académica fundada en 1985 en el Instituto Profesional de Osorno, hoy Universidad de Los Lagos (Osorno, Chile). Durante este tiempo ha concentrado en sus páginas el interés por la literatura, la lingüística y la filosofía con el objetivo de contribuir a la construcción un espacio académico para la difusión de la investigación y las humanidades, en general. Revista ALPHA es una propuesta interdisciplinaria en torno[Leer más]
27/12/2016

Alcántara

ALCÁNTARA.-Revista literaria creada en Cáceres en 1945 por Tomás Martín Gil, Fernando Bravo y Bravo, José Canal Rosado y Jesús Delgado Valhondo. Ha pasado por distintas etapas. La primera duró hasta 1979, durante la cual se publicaron 197 números. Empezó siendo sufragada por sus propios colaboradores, dirigiéndola Tomás Martín Gil. A partir del número XV se hizo cargo la Diputación Provincial, nombrando director a Pedro Romero de Mendoza, quien[Leer más]
27/12/2016

Agália. Revista de Estudos na Cultura

A revista Agália nasce em 1985 como “Publicaçom Internacional da Associaçom Galega da Língua” para informar trimestralmente das atividades da AGAL, para contribuir à coexão da sua base associativa e para intervir desde o reintegracionismo no campo académico galego, sustentando a sua proposta normativa (atualizada em 2010 conforme o acordo ortográfico de 1990) e procurando visibilidade e retroalimentação no e com o restante espaço lusófono.[Leer más]
27/12/2016