Congreso Internacional «Naturaleza amena y naturaleza agreste en las letras hispánicas»

La naturaleza ha desempeñado un papel fundamental como escenario en el cual se sitúan las acciones y se ubican los personajes en los textos literarios. En algunas oportunidades el espacio y la representación de la naturaleza determina el destino, modifica la acción y define el carácter de los personajes pues la naturaleza presenta dos facetas que se contraponen: la amena y la agreste, el locus amoenus y el locus inhospitus . El congreso busca[Leer más]
23/01/2017

Américas transnacionales: hogar(es), fronteras y transgresiones

Desde el principio, los conceptos de frontera y de hogar en las Américas han estado en constante cambio, denotando a veces límites efímeros y emplazamientos provisionales. A lo largo de la historia, tanto la expansión de los EE. UU. hacia el oeste como las guerras de independencia en Centroamérica y América del Sur relativizaron el concepto de líneas divisorias y hogares respectivamente. Con el tiempo, las fronteras geográficas de los países del[Leer más]
20/01/2017

IV Congreso Internacional de la Red de Investigación sobre Metaficción en el Ámbito Hispánico. Página y Pantalla: Interferencias metaficcionales

Fundada en 2010, la Red de Investigación sobre Metaficción en el Ámbito Hispánico se propone como objeto promover el estudio de carácter teórico, crítico, histórico o comparado de la metaficción, así como considerar las posibilidades de acometer proyectos conjuntos en el común ámbito de investigación. En esta convocatoria nos proponemos profundizar en la relación entre la página del libro impreso y la pantalla, cuestión que ya se reveló como una[Leer más]
18/01/2017

Congreso internacional. Modernidades excéntricas: ensayo y redes intelectuales en la modernidad hispánica

Modernidades excéntricas: Ensayo y redes intelectuales en la modernidad hispánica El imaginario cultural de la modernidad tiende a situar el mundo hispánico en una posición periférica. Ese mismo imaginario apareja la presunción de que, encerradas en su excentricidad o en su margen, las culturas modernas en lengua española se encuentran en una posición subsidiaria a la hora de establecer un diálogo de alcance internacional. Si Guillermo de Torre[Leer más]
18/01/2017

Urbicidio. La destrucción de la ciudad por la violencia humana

El Ayuntamiento de Xàtiva, con la colaboración de la Universitat de València y de la Institució Alfons el Magnànim, convoca el II Congreso “Xàtiva: Historia, cultura y identidad” dedicado, en esta segunda edición, a la quema y el exterminio de Xàtiva en 1707 y, de manera más general, al concepto de urbicidio y su concretización a lo largo de la Historia. El congreso tendrá lugar en el convento de Sant Domènec de la ciudad de Xàtiva durante los[Leer más]
16/01/2017