II Congreso Internacional de Folclore y Gótico (FOGO): «Paisajes y territorios del horror»

La Morgan State University organiza el II Congreso Internacional de Folclore y Gótico (FOGO): «Paisajes y territorios del horror». Esta conferencia busca explorar y resaltar las múltiples vías en las que el horror se crea y se representa a través de diferentes medios, y las implicaciones de estas representaciones. ¿Qué sugieren los paisajes góticos (hostiles, 'salvajes', terroríficos) en relación con el clima, los conflictos domésticos, o los[Leer más]
23/07/2024

II Congreso Internacional de Folclore y Gótico (FOGO): «Paisajes y territorios del horror»

La Morgan State University organiza el II Congreso Internacional de Folclore y Gótico (FOGO): «Paisajes y territorios del horror». Esta conferencia busca explorar y resaltar las múltiples vías en las que el horror se crea y se representa a través de diferentes medios, y las implicaciones de estas representaciones. ¿Qué sugieren los paisajes góticos (hostiles, 'salvajes', terroríficos) en relación con el clima, los conflictos domésticos, o los[Leer más]
23/07/2024

Revista Tunecina de Estudios Hispánicos, n.º 10 (2024)

Dirāsāt Hispānicas, revista científica editada por el Instituto Superior de Ciencias Humanas de Túnez de la Universidad El Manar, invita a todas las personas interesadas a participar en el envío de propuestas para el número 10 de la revista. Se aceptan artículos inéditos, dosieres completos (entre cuatro y ocho artículos) y reseñas bibliográficas que se ajusten a la temática y a las normas editoriales de la revista. El plazo para el envío de las[Leer más]
22/07/2024

Colonialidad, racialidad, castigo y reparación en las Américas, siglos XIX-XX

La Universidad de São Paulo organiza el congreso «Colonialidad, racialidad, castigo y reparación en las Américas, siglos XIX-XXI» del 27 al 30 de noviembre de 2024. El propósito del congreso es difundir, debatir y profundizar reflexiones sobre las relaciones entre colonialidad, racialidad, castigo y reparación desde un enfoque transnacional e interdisciplinario, lo que implica considerar la relación pasado-presente y los puntos de aproximación y[Leer más]
22/07/2024

«Hablo por mi diferencia»: articulaciones del yo en las culturas homosexuales hispanoamericanas de los siglos XX y XXI

El presente volumen reúne nuevas versiones de ocho ensayos de Dieter Ingenschay, publicados por primera vez entre 2011 y 2023 (algunos de ellos en alemán), en los que ofrece una visión personal en torno a las articulaciones del yo –autorial o ficcional– sexodisidente en las literaturas hispanoamericanas. El hilo conductor radica en la intersección de estas expresiones personales y sociales de sexualidades disidentes, con énfasis en las[Leer más]
03/07/2024

Páginas: