«¿Quién lo ha dicho?». Aproximación a la identificación de locutores en lingüística forense

La Universidad Autónoma de Madrid celebra este curso del 5 al 7 de abril de 2018 en Madrid (España). El objetivo principal del curso es introducir a los participantes en el análisis de la señal del habla para identificar a los interlocutores. Además, los estudiantes también se iniciarán en la construcción de perfiles lingüísticos para determinar las características sociolingüísticas del interlocutor como, por ejemplo, la edad, el sexo o el nivel[Leer más]
27/02/2018

Langue et Litttérature-Repéres Identitaires en Contexte Européen. Architectures de l’imaginaire

El Centre de Recherche sur l’Imaginaire. Texte, Discours, Communication. Imagines (Universidad de Piteşti​) organiza este encuentro que se celebra del 15 al 17 de junio de 2018 en Piteşti (Rumanía). El objetivo es trabajar en torno al concepto de imaginanio como terreno fértil de aplicaciones en los campos de la literatura, las ciencias del lenguaje y de la comunicación, así como de las ciencias sociales y de la educación. Ejes temáticos: -[Leer más]
10/02/2018

Publicación del número 29 (2017) de la revista Sintagma

Este número de la revista Sintagma, dedicada al estudio de la lingüística, incluye los siguientes artículos: Mavron, I. & C. Mariella Villar: La influencia de la manipulación del tiempo en la complejidad, corrección y fluidez lingüísticas de tareas escritas en lengua extranjera Martínez-Atienza, M.: del español, del italiano y otras perífrasis verbales Flax, R,: La construcción discursiva de la militancia juvenil en la Argentina kirchnerista[Leer más]
25/01/2018

Estudios Humanísticos. Filología, 40 (2018)

El número 40 (2018) de la revista «Estudios humanísticos. Filología» incluirá una sección monográfica con el título «Construcción del discurso y pragmática histórica en español (fenómenos, secuencias textuales y tipos de discurso)», de cuya edición se encargarán Rosario González Pérez (U. Autónoma de Madrid) y Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga (U. Complutense de Madrid). El contenido de la sección se centrará en los procesos diacrónicos[Leer más]
18/01/2018

Plaza de estudiante de doctorado en Lingüística románica, Universidad de Colonia

La Universidad de Colonia oferta una plaza de estudiante de doctorado (50%) en Lingüística Románica bajo la dirección del profesor Aria Adli. La fecha de comienzo está fijada para el 1 de abril de 2018. El puesto que se ofrece es a tiempo parcial con una dedicación de 19,92 horas semanales. Se trata de un contrato de trabajo de dos años con la posibilidad de prolongarlo por otros dos años más. Responsabilidades: - Investigación independiente en[Leer más]
15/01/2018

Páginas: