Variación lingüística, literatura y traducción del cocoliche. Estudio del cocoliche como resultado de las lenguas en contacto y su influencia en el lunfardo

La presente investigación a cargo de Natalí Andrea Lescano Franco, leída en la Universidad de Málaga de 2020, trata el cocoliche como resultado de la influencia de la lengua italiana en el habla del Río de la Plata abordado desde tres perspectivas. En primer lugar la de la variación lingüística, óptica desde la que se intenta dar respuesta a qué es, cómo, dónde, cuándo y por qué surge este fenómeno lingüístico en una zona geográfica tan[Leer más]
22/07/2020

Lexis, volumen 44, número 1 (2020)

`Lexis`, revista de la Pontificia Universidad Católica de Perú, presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: - No más, nada más: formación de adverbios de exclusión (`solamente`), Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga - Hacia una diacronía de la oralidad: el inicio de turno y la inmediatez comunicativa en un corpus de traducciones de Plauto y Terencio (ss. XVI y XIX), Santiago Del Rey Quesada - El discurso especializado del[Leer más]
21/07/2020

Charla «Voces regionales en el Diccionario de colombianismos», Instituto Caro y Cuervo

El Instituto Caro y Cuervo y Fundalectura (Colombia) celebran la charla «Voces regionales en el `Diccionario de colombianismos`» el lunes 27 de julio de 2020 a las 12.00 hora de Bogotá y a las 19.00 de Madrid. Participan las investigadoras Nancy Rozo (Instituto Caro y Cuervo) y María Clara Henríquez. La charla será a través de Zoom, para participar es necesario inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/8aheMvtxtgmweQqV9 .[Leer más]
21/07/2020

VII Jornadas de Iniciación a la Investigación Lingüística

La Universidad de Extremadura celebra estas jornadas virtuales del 10 y 11 de septiembre de 2020. Debido a la situación por la pandemia del COVID-19, esta edición será íntegramente virtual. Las jornadas están abiertas a doctorandos, estudiantes de máster, profesores y jóvenes doctores. Pueden consultar las líneas temáticas en la página web. Las propuestas de comunicación tendrán una extensión aproximada de 300 palabras (bibliografía incluida) y[Leer más]
06/07/2020

Lingüística Mexicana: Nueva Época, volumen 2, número 2 (2020)

´Lingüística Mexicana´ presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: - Aspectos pragmáticos de las pseudoescindidas y pseudoescindidas inversas en español, Carolina Castillo Hernández - Disponibilidad léxica en informantes culiacanenses: homosexualidad como centro de interés, Jorge Adrián Lázaro Hernández, Michelle Mariana Nuñez Nuñez Rubino - Escalas de evaluación de los niveles pregramaticales del español escrito en sordos,[Leer más]
25/06/2020

Páginas: