`PHRASIS`, revista de la Associazione Italiana di Fraseologia e Paremiologia, presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: - Les phrasèmes et les outils lexicographiques des traducteurs, Pedro Mogorrón Huerta - Saoul comme une bourrique ou comme un polonais? Boire: une réflexion phraséologique et traductologique, Ilaria Cennamo,Michela Murano y Micaela Rossi - Traduire sans en voir de toutes les couleurs : les phrasèmes
[Leer más]
10/08/2020
La Universidad de Occidente de Guatemala imparte este curso de doctorado en la modalidad virtual sincrónica y/o presencial del 2 de enero de 2021 al 15 de diciembre de 2023 en Ciudad de Guatemala (Guatemala). El objetivo es formar humanistas en tres áreas principales: Ciencias de la comunicación, Educación y Letras. El plazo de inscripción se cierra el 15 de enero de 2021. En su fase presencial, el curso se desarrollará en español en la
[Leer más]
07/08/2020
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El Corpus Oral y Sonoro del Español Rural (COSER) fue creado por Inés Fernández-Ordóñez, filolóloga y académica de la RAE. Se trata de un proyecto colectivo en el que han colaborado, a lo largo de los años, un sinfín de estudiantes, licenciados y profesores. Está formado por grabaciones de la lengua hablada en enclaves rurales de la Península Ibérica. Las entrevistas se obtuvieron con el propósito de ofrecer una muestra representativa de la
[Leer más]
24/07/2020