II Congreso Internacional `Mente, cuerpo, cultura y educación´

La Fundación General Universidad de Valladolid y la Asociación Interdisciplinar Ecocrítica celebran este congreso, en las modalidades presencial y en línea, del 6 al 8 de septiembre de 2021en Soria (España). Se trata de un evento multidisciplinar e internacional en el que se reflexionará sobre la dicotomía mente-cuerpo y su presencia en la cultura y en la educación. El congreso está dirigido a profesionales de la educación formal y no formal,[Leer más]
14/04/2021

Becas para estudios de posgrado en universidades españolas y británicas (BritishSpanish Society)

La BritishSpanish Society (BSS) oferta estas becas para estudiantes de posgrado que cuenten con nacionalidad española o británica y que vayan a desarrollar su investigación en centros españoles o británicos. El plazo para el envío de solicitudes termina el 23 de abril de 2021. La BSS es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 1916 que tiene como objeto la promoción de lazos culturales y educativos entre España y Reino Unido El proceso de[Leer más]
14/04/2021


La imagen del martirio japonés en el periodo Namban: el cuadro del Gesù representando el Gran Martirio de Nagasaki y su función en la propaganda jesuítica de la misión

La presente tesis doctoral, a cargo de José Blanco Perales, leída en la Universidad de Oviedo en 2019, tiene dos objetivos principales: analizar y, si es posible, determinar el ámbito artístico de la producción de la pintura `El Gran Martirio` de Nagasaki del Gesù e identificar la función que desempeñó este cuadro en el discurso propagandístico de la Compañía de Jesús desde el siglo XVII hasta el XIX. En la investigación sobre el ámbito[Leer más]
12/04/2021

Origen y evolución de las colecciones de Arte de Asia Oriental en los museos públicos españoles (1771-1948)

La presente tesis doctoral a cargo de Delia Sagaste, leída en la Universidad de Zaragoza en 2016, tiene por objeto reconstruir la historia de las colecciones de objetos de Asia Oriental que se reunieron en el Real Gabinete de Historia Natural de Carlos III a partir de 1771 y que, posteriormente, ingresarían en el Museo Arqueológico Nacional. Tras la la Guerra Civil, estas colecciones se distribuirían por distintos centros: el Museo Nacional de[Leer más]
12/04/2021

Páginas: