Plaza de lector de español (Universidad de Oslo)

El Department of Literature, Area Studies and European Languages (ILOS) de la Universidad de Oslo oferta esta plaza para empezar en septiembre de 2021. El plazo para el envío de solicitudes termina el 2 de agosto de 2021. Se requiere un doctorado en lingüística y nivel alto de inglés. El candidato seleccionado impartirá clases de español. El proceso puede realizarse en la página web de la universidad.[Leer más]
11/06/2021










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Diccionario DIWICA `Wichi-siwele lhayhilh`: castellano-wichí

El DIWICA es un diccionario bilingüe wichí-castellano / castellano-wichí. El wichí es una lengua indígena perteneciente a la familia mataguaya hablada en Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia (cf. lengua wichí). El DIWICA es un diccionario de autoría colectiva (47 hablantes nativos y nativas de Formosa, Salta y Chaco, Argentina) y de construcción permanente y dinámica; además del trabajo lexicográfico de los autores y del equipo técnico[Leer más]
11/06/2021


Plazas docentes en literatura, lenguas, lingüística e historia (Fundación Comillas)

La Fundación Comillas publica una serie de plazas de docencia en su institución para trabajar durante el curso 2021-2022. El plazo para el envío de solicitudes termina el 26 de junio de 2021. Las plazas son las siguientes: - Plaza en Historia del Arte, Historia de la Cultura, Historia de los países hispanohablantes. - Plaza en Lenguas Modernas (francés) - Plaza en Áreas de Geografía, Paisaje y Cultura de los países hispanohablantes - Plaza en[Leer más]
11/06/2021

CONNOTAS Revista de crítica y teoría literarias, número 22 (2021)

`CONNOTAS Revista de crítica y teoría literarias' de la Universidad de Sonora (México), presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: -Entre la oralidad y la escritura: una poética del poder en Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos, Flor Esther Aguilera Navarrete -Del diario a la epifanía: una lectura posautónoma de La novela luminosa de Mario Levrero, Diego González Velazco -Los habitantes de la Luna: entre la ciencia, el mito[Leer más]
09/06/2021

I Congreso Internacional «Traducción y Discurso Turístico» (TRADITUR)

El Departamento de Ciencias Sociales, Filosofía, Geografía y Traducción e Interpretación de la Universidad de Córdoba (España) celebra este congreso en la modalidad virtual del 21 al 22 de octubre de 2021. El propósito es ofrecer un foro de debate científico en el que se favorezcan y presenten los nuevos avances y estudios que aborden la relación entre lengua, literatura, comunicación intercultural, traductología y el discurso turístico. Líneas[Leer más]
04/06/2021