Aportes del CAES a la enseñanza del español como lengua extranjera: estudios aplicados de gramática y pragmática

Este volumen, editado por Carmen Ballestero de Celis y María Sampedro Mella, ofrece una recopilación de trabajos en los que se conjuga el análisis de diferentes fenómenos registrados en la interlengua de hablantes de español como lengua extranjera (ELE), a partir de los datos del Corpus de Aprendices de Español, con la formulación de sendas propuestas para su aplicación didáctica. Las investigaciones del volumen están agrupadas en tres bloques:[Leer más]
23/06/2021

III Coloquio Internacional Hispano-africano de Lingüística, Literatura, Civilización y Traducción

La Universidad Félix Houphouët-Boigny de Abiyán(Costa de Marfil), con el apoyo de la Embaja de España en Costa de Marfil y el Instituto Cervantes, celebran este congreso del 26 al 28 de mayo de 2021 en Abiyán. Se contará con la participación de ponentes de Argelia, Benín, Costa de Marfil, España y Gabón. En la ceremonia de apertura estará presente Jose Ignacio Sánchez de Villapadierna, en representación del Instituto Cervantes.[Leer más]
18/06/2021

Spanish as a heritage language in the Netherlands. A cognitive linguistic exploration

La presente tesis doctoral, a cargo de Pablo Irizarri van Suchtelen, leída en 2016 en la Universidad de Ámsterdam, es un estudio exploratorio de fenómenos gramaticales en un corpus de español naturalista hablado como lengua heredada en los Países Bajos, analizado desde una perspectiva lingüística cognitiva. Los objetivos principales son tratar las diferencias y puntos en común entre los sistemas lingüísticos de individuos con diferentes[Leer más]
16/06/2021