Técnicas para mejorar la escritura académica

La Escuela de Escritura de la Universidad de Alcalá (Madrid, España) celebra este curso en línea del 19 de octubre al 7 de diciembre de 2021. El objetivo es presentar los aspectos más relevantes de una expresión escrita correcta dentro del ámbito académico. El plazo de matrícula permanecerá abierto hasta que se completen todas las plazas. El curso está dirigido a estudiantes de grado, máster o posgrado que quieran mejorar su expresión académica[Leer más]
14/09/2021

Congreso Anual de la Asociación Americana de Profesores de Español y Portugués (AATSP-ON)

La American Association of Teachers of Spanish and Portuguese, sección Ontario, y el Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas de la Universidad de Ottawa celebran este congreso anual el 22 de octubre de 2021, tras su cancelación en 2020 debido a la pandemia ocasionada por la COVID-19. El programa se estructurará principalmente, pero no exclusivamente, en torno a debates que amplíen los desafíos en la enseñanza de idiomas y literaturas en[Leer más]
14/09/2021

Plaza de profesor de español (Instituto de Español como Lengua Extranjera; Universidad de Extremadura)

El Instituto de Español como Lengua Extranjera de la Universidad de Extremadura (España) convoca esta plaza de profesor de español para trabajar en la universidad a tiempo parcial. El plazo de solicitud termina el 19 de septiembre de 2021. Se requiere estar en posesión del máster de ELE y experiencia de dos años en enseñanza de español como LE/2. Las personas interesadas deben enviar una carta de motivación y su CV a la dirección diriele@unex.es[Leer más]
13/09/2021

Metodología de la investigación cuantitativa aplicada a una L2

El Centro Universitario CIESE de la Fundación Comillas de la Universidad de Cantabria celebra este curso en línea del 20 de septiembre al 10 de diciembre de 2021. El objetivo es facilitar la capacidad investigadora de los alumnos, los tres módulos que lo componen se articulan desde un enfoque orientado a la acción, manteniendo así un equilibrio entre el SER (cualidades y actitudes de investigación), el TENER (conocimientos y recursos) y el HACER[Leer más]
03/09/2021

El contacto lingüístico hispano-neerlandés a través de un corpus de cartas comerciales de la segunda mitad del siglo XVII. Transcripción paleográfica, edición crítica y estudio lingüístico.

Esta investigación a cargo de Andrea Sánchez Vicente, leída en la Universidad de Wisconsin-Madison en 2021 aborda aspectos novedosos de la lingüísitica histórica, como las consecuencias del contacto lingüístico entre el holandés y el español mediante el análisis de un corpus de 131 cartas escritas entre 1669 y 1677. Cuatro comerciantes holandeses de Amsterdam escribieron estas cartas en idioma español y las enviaron a su socio español en Bilbao[Leer más]
02/09/2021

Páginas: