array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Evaluación de la Calidad en Interpretación Simultánea (ECIS)

El grupo de investigación ECIS - Evaluación de la Calidad en Interpretación Simultánea de la Universdiad de Granada, fundado en 1995, dedica su actividad a los estudios de interpretación, principalmente entre árabe y español. Ficha del grupo: http://investigacion.ugr.es/ugrinvestiga/static/Buscador/*/grupos/ficha/...[Leer más]
06/08/2019


Enfoques. Anuario de Investigación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo

'Enfoques' es el Anuario de Investigación que se edita en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, sobre temáticas relacionadas con la lengua española y la literatura, así como estudios del discurso. Los artículos de este Anuario se distribuyen en resultados de investigación, ensayos e informes de lectura. La revista tiene también un espacio disponible para nuevas aportaciones de jóvenes investigadores que están en cursos avanzados de grado,[Leer más]
05/08/2019

Plaza de colaborador para un proyecto de investigación en Lingüística (Universidad Autónoma de Barcelona)

La Universidad Autónoma de Barcelona, a través del Proyecto de investigación FrameNet Español, convoca esta plaza de colaborador a tiempo completo, o parcial. El plazo para el envío de las candidaturas se cierra el 15 de septiembre de 2019. Descripción de la plaza: - Colaborador/a a tiempo completo (o tiempo parcial) en el proyecto de investigación de semántica cognitiva y procesamiento semántico automático FrameNet Español (FFI2017-84460-P)[Leer más]
05/08/2019










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Patrimonio Andalusí: Cultura, Documentos y Paisajes

El grupo de Investigación Patrimonio Andalusí: Cultura, Documentos y Paisajes de la Universidad de Sevilla, dirigido por Fátima Roldán Castro, aborda las siguientes líneas de investigación, entre otras: - Historia, Geografía y Literatura de al-Andalus. - Gestión y Mediación de la Diversidad Cultural. - Procesos de Globalización Lingüística en el Magreb. - Traducción Árabe Español y Español-Árabe. - Enseñanza de Lenguas Extranjeras.[Leer más]
05/08/2019


Democratización de la lengua de la administración pública: retos de una propuesta lexicográfica digital panhispánica

La presente investigación, a cargo de María Betulia Pedraza Pedraza, leída en la Universidad Autónoma de Barcelona en 2019, presenta una propuesta lexicográfica digital colaborativa de la nomenclatura de la administración pública. Para ello se han tenido en cuenta los sectores de educación, salud, transporte y hacienda en cuatro países de habla hispana: Argentina, Colombia, España y México. A su vez presenta unos preceptos teóricos sobre los que[Leer más]
05/08/2019