Iberoamericana, volumen 19, número 71 (2019)

'Iberoamericana' presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: - La publicación de La Florida del Inca Garcilaso en sus muchos nombres, por José Miguel Martínez Torrejón. - O saber médico e o corpo das mulheres no Brasil colonial: a tradição médica da metrópole na Capitania da Paraíba, por Luisa Stella de Oliveira Coutinho Silva. - ¿Qué expresan los locos iberoamericanos? Las fuentes narrativas y sus posibles abordajes, por[Leer más]
20/08/2019

XXV Jornadas Hispánicas

La Bergische Universität Wuppertal (BUW), en colaboración con la Asociación Alemana de Profesores de Español (DSV), invita a participar en este congreso, que se celebra del 5 al 7 de marzo de 2020 en Wuppertal (Alemania). El plazo para el envío de propuestas finaliza el 31 de agosto de 2019. Bajo el lema 'Diálogos en el aula – Leitmotive des Spanischunterrichts', se celebra el 50º aniversacio de la DSV. Tendrán lugar conferencias y talleres[Leer más]
19/08/2019

XXV Jornadas Hispánicas

La Bergische Universität Wuppertal (BUW), en colaboración con la Asociación Alemana de Profesores de Español (DSV), celebra este congreso del 5 al 7 de marzo de 2020 en Wuppertal (Alemania). Bajo el lema 'Diálogos en el aula – Leitmotive des Spanischunterrichts', se celebra el 50º aniversacio de la DSV. Tendrán lugar conferencias y talleres agrupados en las siguientes secciones: - Sección 1: Diálogos entre culturas. - Sección 2: Diálogos de[Leer más]
19/08/2019

Catalogación y análisis de la colección El Club de la Sonrisa (1955-1960), de la editorial Taurus

La presente investigación, a cargo de María Rita Rodríguez García, leída en la Universidad de Alicante en 2019, toma como objeto de estudio la colección 'El Club de la Sonrisa', una serie de libros de humor publicados por la editorial Taurus entre 1955 y 1960. Se destaca la gran variedad de autores y de publicaciones que confluyeron en dicha colección. Así, en primera instancia, se analiza cada obra autónomamente, hasta llegar a una valoración[Leer más]
19/08/2019

Hacia una "Lingua Novi Imperii": retórica visual y lenguajes de la violencia del fascismo español y primer franquismo (1931-1945)

La presente investigación, a cargo de Miguel Rivas Venegas, leída en la Universidad Autónoma de Madrid en 2018, realiza un estudio comparativo de la producción visual, retórica y uso del lenguaje en el fascismo español y Primer Franquismo (1930-1945) y en el Tercer Reich, con la intención de evidenciar los intercambios y contactos entre ambos regímenes en materia de comunicación política. Para ello, se estudian prensa ilustrada, cartelismo,[Leer más]
19/08/2019