Reunión del Círculo de Lingística Hispánica de Kansai (CLHK)

El Círculo de Lingüística Hispánica de Kansai (CLHK) celebra esta reunión el 17 de febrero de 2018 en Universidad Kwansei Gakuin, Nishinomiya, (Japón). Se abordarán cuestiones lingüísticas como la formación de construcciones pasivas con ser.[Leer más]
01/03/2018

Coloquio International Anual de la Asociación de Criollos de Base Léxica Portuguesa y Española (ACBLPE)

La Asociación de Criollos de Base Léxica Portuguesa y Española (ACBLPE) celebra este congreso del 11 a 14 de junio de 2018 en Ziguinchor (Senegal). Se abordarán las lenguas criollas de base portuguesa y/o española y el español y/o portugués en situación de contacto. Se prestará especial atención a la cuestión del multilingüismo y del contacto de lenguas en Casamanza y Guinea-Bisáu.[Leer más]
01/03/2018

Journées d’études de la SHF: «L’hispanisme à l’heure du numérique»

La Société des Hispanistes Français de l’Enseignement Supérieur (SHF) celebra este congreso del 1 al 2 de junio de 2018 en Rennes (Francia). El objetivo es abordar la relación entre hispanismo y herramientas digitales.[Leer más]
01/03/2018

​I Coloquio Internacional Hispanoafricano de Lingüística, Literatura y Traducción: «España en contacto con África, su(s) pueblo(s) y su(s) cultura(s)»

El Grupo de investigación Afrilenguas de la Universidad Felix Houphouet Boigny de Abiyán (Costa de Marfil) y Tradhuc (Afriqana) de la Universidad de Valladolid (España) celebran este congreso del 7 al 9 de marzo de 2018 en Abiyán (Costa de Marfil). Ejes temáticos: 1. Lingüística africana 2. Literatura africana 3. Traducción desde África 4. Enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) y Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua[Leer más]
28/02/2018

Skopos. Revista Internacional de Traducción e Interpretación volumen 9, número 1 (2018)

'Skopos. Revista Internacional de Traducción e Interpretación' invita a participar en este número con trabajos de investigación relacionados con los lenguajes espcializados, la lingüística contrastiva, la lingüística de corpus, la historia de la traducción, la traducción en cualquiera de sus ámbitos y textos, la interpretación, la didáctica de la traducción y de la interpretación, la terminología, la lexicografía y otras áreas de conocimiento[Leer más]
27/02/2018