Bolsas de viaje «Ruth Lee Kennedy»

El Instituto Internacional en España y la Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y Estados Unidos de América (Programa Fulbright) anuncian la convocatoria de tres becas parciales (bolsas de viaje), que llevan el nombre de la hispanista norteamericana Ruth Lee Kennedy, estudiosa del Teatro del Siglo de Oro y, especialmente, de la obra de Tirso de Molina. La profesora Ruth L. Kennedy enseñó lengua y literatura[Leer más]
23/01/2018

La gramática en la diacronía. La evolución de las perífrasis verbales modales en español

Este volumen aborda la evolución de las principales perífrasis verbales modales del español desde sus orígenes latinos hasta la actualidad. Ocho especialistas de universidades europeas y americanas han colaborado para ofrecer un panorama general de la diacronía de estas construcciones gramaticales. Además, esta monografía proporciona reflexiones y datos de interés para la teoría de la variación y del cambio gramatical. La obra se enfoca desde la[Leer más]
23/01/2018

III Congreso Formas y Fórmulas de Tratamiento del Mundo Hispánico y Luso-brasileño (CFFT3 2018)

La Universidad Federal de Santa Catarina celebra este congreso del 7 al 9 de mayo de 2018 en Florianópolis (Brasil). Su objetivo es reunir a especialistas con investigaciones sobre las formas y fórmulas de tratamiento del mundo hispánico y luso-brasileño, que abarquen diversas variedades del portugués y del español. Ejes temáticos: - Análisis contrastivo del mundo hispánico con el luso-brasileño; - Análisis histórico y diacrónico del español y[Leer más]
22/01/2018

III Congreso Formas y Fórmulas de Tratamiento del Mundo Hispánico y Luso-Brasileño (CFFT3 2018)

La Universidad Federal de Santa Catarina celebrará este congreso del 7 al 9 de mayo de 2018 en Florianópolis (Brasil). El plazo para el envío de propuestas termina el 7 de marzo de 2018. El objetivo es reunir investigadores de diferentes países que llevan a cabo investigaciones sobre las formas y fórmulas de tratamiento del mundo hispánico y luso-brasileño, abarcando diversas variedades del portugués y del español. Esas investigaciones deben[Leer más]
22/01/2018

Documentos lingüísticos de la Guatemala dieciochesca (1690-1810)

Entre todas las tareas más o menos urgentes que es todavía preciso llevar a cabo para poder ampliar el conocimiento que la comunidad científica tiene sobre la historia lingüística de América, hay una que claramente destaca por lo que supone de fundamento a partir del cual se pueden desarrollar las demás: la creación de infraestructura documental fiable y rigurosa que sirva de corpus de trabajo con el que demostrar empíricamente las teorías[Leer más]
22/01/2018