Cahier d'études romanes

Les Cahiers d’études romanes réunissent les travaux présentés lors des journées d’études et des colloques organisés par le Centre aixois d’études romanes (CAER, Aix Marseille Université). Le CAER rassemble des enseignants-chercheurs et des doctorants italianistes, hispanistes, hispano-américanistes, lusistes et roumanistes. Ses recherches sont menées suivant cinq axes spécifiques : Pensée, action et structures sociopolitiques, Pratiques d’[Leer más]
29/12/2016

Cadernos de Lingua

Os Cadernos nacen no primeiro semestre de 1990 coa aspiración de promover a investigación científica sobre a lingua galega, así como de divulgar aspectos lingüísticos que son de interese para os estudosos e para a sociedade en xeral. Hoxe por hoxe, os Cadernos constitúen un foro de debate onde se abordaron, e se continúan a abordar, cientificamente cuestións de importancia para o futuro da lingua galega como a fixación da terminoloxía, a[Leer más]
29/12/2016

Cadernos de Fraseoloxía Galega

Cadernos de Fraseoloxía Galega , revista internacional de investigación fraseológica, estudia la fraseología y paremiología de cualquier lengua del mundo y en cualquiera de sus enfoques: estructural, fraseográfico, traductológico, comparativo y didáctico. Se difunde en Europa, América y África, la reciben todas las Universidades de España y Portugal y, pasados seis meses, es de acceso libre en la Red [ http://www.cirp.es/cfg] . Aunque se admiten[Leer más]
29/12/2016

Boletín Informativo de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (BISEHL)

El Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (siglas: BSEHL ) es una publicación científica especializada, de periodicidad bienal, cuyo objeto es la Historiografía de la Lingüística en el ámbito hispánico. ISSN: 1695-2030 ISSN electrónico: 2386-5830[Leer más]
29/12/2016

Biblias Hispánicas

La revista Biblias Hispánicas pretende ser el medio de expresión que encauce el proyecto que con el mismo nombre dirige Claudio García Turza en el Instituto Orígenes del Español de Cilengua, por su exigencia interna de un quehacer filológico y por la importancia excepcional de su objeto de estudio tanto en el plano histórico como en el actual. Todo ello en el convencimiento de que ningún documento parece tan apropiado como la Sagrada Escritura[Leer más]
29/12/2016