La obra lingüística de Julio Casares

En el marco de la Historiografía Lingüística se vienen realizando desde hace algunas décadas investigaciones de carácter descriptivo y analítico para conocer ciertos aspectos, si no olvidados poco conocidos, de las diversas disciplinas de la lingüística española sobre los que con el mismo interés que en la actualidad pero con unos medios e instrumentos de observación bien diferentes a los usuales en nuestros días tantos y tantos gramáticos,[Leer más]
16/06/2016

La historia de los derivados en -ismo e -ista en el español moderno

La tesis doctoral «La historia de los derivados en -ismo e -ista en el español moderno» es un estudio diacrónico y sincrónico del léxico español que se basa en la evolución del patrón morfológico de -ismo e -ista a lo largo de las veintidós ediciones del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (DRAE). La investigación se realiza por medio de una base empírica sólida y homogénea que permite caracterizar la historia de este[Leer más]
16/06/2016

Creación Lingüística: la renovación del léxico del español actual por la metonimia

La relativa sistematización de la actuación de la metonimia, siendo un procedimiento creativo para la renovación semántica del léxico, es el punto de partida de esta Tesis, que propone un modelo de seguimiento de la repercusión de la metonimia sobre el léxico del español actual. La Tesis se estructura en cuatro partes, a las que se suman las conclusiones. En primer lugar, se introducen los objetivos y metodología del trabajo, así como la[Leer más]
16/06/2016

Aspectos de la semántica de los adverbios de modo en español

En esta tesis se ahonda en el conocimiento que en la actualidad se posee sobre el significado de los adverbios en -mente del español. Se propone un análisis que explica los usos que puede tener un adverbio partiendo de sus propiedades semánticas. Con este fin, se analizan siete subclases de adverbios, de las que se seleccionan 84 unidades, con dos resultados principales: 1) se refinan las descripciones previas sobre el adverbio, que suelen[Leer más]
16/06/2016

La intensificación en el español coloquial

Este trabajo pretende procurar unos criterios teóricos adecuados para caracterizar la intensificación, fenómeno pragmático en torno al que predominan una confusión terminológica y unas definiciones vagas e imprecisas. Hasta el momento, se ha descrito la intensificación desde perspectivas semánticas y estilísticas; sin embargo, por tratarse de un hecho comunicativo de la lengua, estos enfoques resultan insuficientes. Se requiere tener en cuenta[Leer más]
16/06/2016