Coloquio Internacional Fronteras en Diálogo: «La novela corta del Sureste de México, Centroamérica y el Caribe»

El Instituto de Investigaciones Filológicas y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) invita a participar en este congreso que se celebra del 26 al 29 de octubre de 2020 en Ciudad de México (México). Se abordará la actualidad de la novela corta del sur de México (desde Chiapas a Yucatán), Centroamérica y el Caribe en lengua española. En ese marco geocultural, la diversidad de diálogos y relatos de media distancia descubren las[Leer más]
17/02/2020

Coloquio Internacional Fronteras en Diálogo: «La novela corta del Sureste de México, Centroamérica y el Caribe»

El Instituto de Investigaciones Filológicas y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebran este congreso del 26 al 29 de octubre de 2020 en Ciudad de México (México). Se abordará la actualidad de la novela corta del sur de México (desde Chiapas a Yucatán), Centroamérica y el Caribe en lengua española. En ese marco geocultural, la diversidad de diálogos y relatos de media distancia descubren las tensiones discursivas y la función[Leer más]
17/02/2020

Verba Hispanica XXVIII (2020): «La sociedad presente como materia novelable»

La revista 'Verba Hispanica' invita a participar en este número, dedicado al discurso que leyó Benito Pérez Galdós en el acto de su recepción púbilca en la RAE. El plazo para el envío de propuestas se cierra el 30 de marzo de 2020. Además de estudios críticos novedosos sobre la obra galdosioana, se aceptan propuestas sobre estudios relativos a las obras y a los autores de prosa narrativa que, en cualquier época, compartieran las inquietudes, los[Leer más]
03/02/2020

Verba Hispanica XXVIII (2020): «La sociedad presente como materia novelable»

La revista Verba Hispanica invita a participar en este número cuyo campo temático corresponderá al título del discurso que leyó Benito Pérez Galdós en el acto de su recepción pública en la RAE. Además de estudios críticos novedosos sobre la obra galdosioana, quisiéramos llamar la atención sobre estudios relativos a las obras y a los autores de prosa narrativa que, en cualquier época, compartieran las inquietudes, los anhelos y la perspicacia del[Leer más]
31/01/2020

Homenaje al escritor peruano Ricardo Palma, en el Instituto Cervantes en Madrid

El Centro Cultural Inca Garcilaso, en colaboración con el Instituto Cervantes, dedica un homenaje al escritor peruano Ricardo Palma (Lima, 1833 - 1919), poco después de conmemorarse el centenario de su fallecimiento, el 4 de febrero de 2020 a las 19:00. El acto en el marco del ciclo «La narrativa del Perú» organizado por el Centro Cultural Inca Garcilaso en el Instituto Cervantes, con el apoyo de la Embajada del Perú en España. Participan[Leer más]
30/01/2020

Páginas: