El yo en la epopeya: nuevos espacios de subjetividad en la poesía épica ibérica y latinoamericana del siglo XIX

Esta obra colectiva a cargo de Dirk Brunke, profesor asistente de literatura hispánica y latinoamericana en la Ruhr-Universität Bochum, y Roger Friedlein, catedrático de Filología Románica en la Ruhr-Universität Bochum, analiza las innovaciones literarias, en sentido específico, que se manifiestan en el género épico y su desarrollo en el siglo XIX. Se centra en las innovaciones resultantes de que el yo romántico adquiera cada vez más espacio; ya[Leer más]
29/04/2020

Moda de la Belle Epoque e indumentaria en la obra de Emilia Pardo Bazán

La presente investigación, a cargo de Aïda Antonino Queralt, leída en la Universitat Jaume I en 2020, aborda la moda como instrumento de la narración en la obra de Emilia Pardo Bazán. Esta autora fue una profunda conocedora del mundo de la moda y sus entresijos. Hizo gala de su enorme erudición en materia de moda a lo largo de sus cuentos y novelas y también en sus artículos, ensayos e incluso en su correspondencia particular. Doña Emilia conoce[Leer más]
23/04/2020

Moda de La Belle Epoque e indumentaria en la obra de Emilia Pardo Bazán

Este trabajo de Blanca Paula Rodríguez Garabatos, presentado en la Universidade da Coruña en 2020, tiene como objetivo analizar el mundo de la moda en la obra literaria de Emilia Pardo Bazán, profunda conocedora del mundo de la moda y sus entresijos. La autora hizo gala de su enorme erudición en materia de moda a lo largo de sus cuentos y novelas y también en sus artículos, ensayos e incluso en su correspondencia particular. Doña Emilia conoce[Leer más]
25/03/2020

Plaza de Assistant Professor in Latin American Literature & Cultural Studies (University of California, San Diego)

El Department of Literature, University of California, San Diego (EE. UU.) ofrece esta plaza de Assistant Professor in Latin American Literature & Cultural Studies. La fecha límite de recepción de las candidaturas finaliza el 30 de junio de 2020. Tendrán prioridad quienes hayan realizado una especializacion en la producción cultural en el Cono Sur, con énfasis en género y sexualidad y sus relaciones con los debates en torno a feminismo, raza[Leer más]
17/03/2020

Páginas: