II Premio DICUNT de Investigación en Fraseología y Paremiología Mari Carmen Barrado Belmar

La asociación DICUNT, en colaboración con la Associazione Culturale italo-spagnola ACIS-BARI, el Centro de Estudios Lingüísticos, el Grupo de Investigación Fraseología y Paremiología (PAREFRAS), de la UCM, la revista `PAREMIA´ y la editorial Les Flaneurs, convoca est premio de investigación: con la finalidad de fomentar las investigaciones fraseológicas y paremiológicas. La fecha límite de envío de las investigaciones finaliza el 15 de julio de[Leer más]
28/01/2022

Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica, número 47 (2021)

`Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica´ presenta en este número, entre otros artículos, el siguiente monográfico dedicado a Benito Pérez Galdós: -El maltrato infantil en la novela «Miau» de Galdós, Nydia Jeffers -¿Está todo tan claro en Felipe Centeno?, Mónica Piqueres Llopis -Retrato oral y modismos verbales: el discurso de un personaje galdosiano, Antón Trijueque, en «Juan Martín, el Empecinado», María del Carmen García[Leer más]
26/01/2022

Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica

`Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica´, invita a participar en el monográfico sobre sobre teatro cortesano del siglo de Oro, que se publicará en el número 48 de 2022. Esta sección monográfica se dedicará a autores, obras o cualquier aspecto relacionado con las representaciones teatrales en los salones o jardines de los palacios durante el Siglo de Oro. El plazo para el envío de colaboraciones se fija para el 3 de junio de[Leer más]
26/01/2022

Studi Ispanici, número 46 (2021)

`Studi Ispanici´, publicación anual dedicada al estudio de la literatura española e hispanoamericana, presenta en este volumen, entre otros, los siguientes artículos: -Las biografías de escritores en el Cuatrocientos castellano,Gonzalo Pontón -El género `vida´en la retórica historiográfica renacentista, María Victoria Pineda González -Una casa para Teresa: de vidas pobres de santas y de pícaros, Julián Jiménez Heffernan -Retratos de fray Luis de[Leer más]
26/01/2022

Manuel Fermín de Laviano (1750-1801): un autor de la Villa y Corte de Madrid

Este trabajo de Alberto Escalante Varona, profesor de la Universidad de La Rioja, aborda la obra de Manuel Fermín de Laviano (1750-1801) fue uno de los autores que llevó su obra teatral a la escena del Madrid de finales del Setecientos, consiguiendo un gran éxito de público. Su carrera, breve e intensa, fue objeto de críticas y burlas por parte de la crítica erudita y clasicista, lo que le sitúa en la misma esfera que otras firmas menospreciadas[Leer más]
08/01/2022

Páginas: